Con el inicio de un nuevo mes se renuevan los aumentos en Argentina, poniendo más presión sobre el gobierno de Mauricio Macri, que se instaló en la Casa Rosada con la promesa de acabar con la inflación y en dos años de Gobierno no ha podido enfriar los precios.
Durante es mes subirán la luz y el gas, las prepagas, el transporte y los combustibles.
Sistemas prepago de salud. El Gobierno ya había autorizado aumentos para este mes de hasta 7,5%. En lo que va del año ya aumentaron 19%.
Transporte. El pasaje de colectivo aumentará un peso cada mes hasta llegar a los $13 de mínima en octubre. Así, en agosto el boleto por el tramo más corto se irá a los $11.
Los trenes también subirán en este período.
Tarifas. La luz y el gas tendrán, según el Gobierno, un último aumento cercano al 30%. Luego se supone que se irán actualizando por la inflación.
Combustibles. Lejos y olvidado quedó el acuerdo de no aumentar precios que había fijado en su momento el ministro Aranguren con las petroleras. Esta semana es posible que haya un aumento en los combustibles entre el 5 y el 8%.
Otros. Hacer el trámite del DNI será más caro a partir de este mes. De los $100 que se pagaban hasta ahora se pasará a abonar $300. El aumento rige también para el pasaporte: antes se pagaba $950 pesos y ahora se irá a $1.500.
Los autos 0 km llegarán con aumento producto de la suba del dólar. Por el reacomodamiento de precios, las concesionarias estiman subas de hasta 7%.
Entre tanto, Mauricio Macri, afirmó esta semana que la inflación llegará este año al 30%, el doble de lo previsto en diciembre, como consecuencia del “tormentón” económico por el que atraviesa el país.
“Este año terminaremos con una inflación de alrededor del 30%, lamentablemente producto de este tormentón, y el aumento del dólar”, dijo el mandatario a la radio Cadena 3.