Mariano Rajoy salió de la jefatura de gobierno de España agobiado por los casos de corrupción que sitiaron al Partido Popular: incluso una condena judicial definió la agrupación como una “organización criminal”. De este estigma no han podido salir y tendrán que pasar años para que su imagen pueda limpiarse.
Eso siempre y cuando se mantengan alejados de la justicia, cosa que no parece ser el camino más próximo, toda vez que su nuevo presidente, con tan solo 17 días en el cargo, está en la mira de los tribunales por un fraude en su curso de Postgrado que podría costarle el cargo.
La justicia ya habla de “indicios de criminalidad”. La juez Carmen Rodríguez-Medel que investigaba el presunto fraude mandó el caso al Tribunal Supremo en un escrito en el que considera que el máster de Pablo Casado pudo ser “un regalo”, es decir, que pudo implicar prevaricación administrativa y cohecho impropio.
El presidente del PP tiene sobre la mesa la acusación de la juez que considera “un regalo académico” por la “ relevancia política e institucional” del dirigente del PP, diputado autonómico por Madrid cuando ocurrieron los hechos. Los delitos de los que se le acusa están penados de uno a tres años de cárcel en el caso del cohecho impropio (aprovecharse de la condición de representante público para recibir regalos) y de 9 a 15 de inhabilitación por la prevaricación administrativa.
Casado no se plantea dimitir e insistió en la “intrascendencia” del máster y de su cargo político en aquel momento (2008). “Era un curso de doctorado que habilitaba a escribir una tesis, que finalmente no la hice por falta de tiempo [en 2009 empezó a trabajar con José María Aznar]. No tengo ningún título para colgar en ninguna pared y no conocía a las personas que podían haber dado ese regalo”, señaló. “No era nadie más que un diputado autonómico sin capacidad de hacer nada en la Administración”.
Su caso se suma a una larga lista de escándalos de corrupción que tienen a su partido tras las cuerdas y que después de ganar las elecciones generales de 2016 hoy se ubica tercero en los sondeos de opinión, con una clara tendencia a la baja.
Y es que pese al intento comunicacional de la organización para desviar la atención de sus escándalos, la realidad demuestra que la suma de todos los casos de corrupción del partido alcanza una cifra extraordinaria, equivalente al PIB de varios países de América Latina.
Según una recopilación de la web Casos Aislados, el monto supera los 122.000 millones de euros.
La corrupción del PP: 122.038 millones de euros
“
En España se han registrado 387 casos de corrupción conocidos. De estos, el PP ha protagonizado 193 “casos aislados”, acaparando así la mitad de la corrupción en casos. La medalla de plata es para el PSOE con 77 casos y la de bronce para el Partido Nacionalista Vasco con 16.
Las cifras se agravan cuando descubrimos el coste de la corrupción por partido. El partido que preside Mariano Rajoy copa el 86% del coste, lo que supone 122.038 millones de euros. Muy por dentras le siguen los socialistas con un coste de 10.566 millones de euros, y Convergencia Democrática de Catauña (CDC) a 5.078 millones de euros.