Hay cierto optimismo en la idea: creer que los ingleses van a devolver algo de su preciada colección del Museo Británico de Londres revela una visión esperanzada de la humanidad. Lo hicieron los griegos con las cientos de miles de piezas de la Acrópolis. Lo han hecho los egipcios con sus sarcófagos. 

Ahora lo hace Chile.

Desde el gobierno de Sebastián Piñera se respaldó una campaña de la Isla de Pascua para pedir al museo que devuelva un moai, una de las emblemáticas estatuas monolíticas, extraído de forma irregular hace 150 años por navegantes ingleses.

“Hoy están las condiciones para recuperar un moái que pertenece al pueblo rapanui (habitantes de la Isla de Pascua), que tiene una singularidad única y que fue sustraído en circunstancias cuestionables”, dijo el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, al diario El Mercurio.

El moái Hoa Hakananai”a fue extraído en 1868 por navegantes británicos que lo llevaron desde la Isla de Pascua, ubicada a unos 3.700 kilómetros de la costa chilena sobre el océano Pacífico, hasta el Reino Unido para ofrecerlo como regalo a la reina Victoria, y desde ese entonces es exhibido en el Museo Británico de Londres.

En julio, las autoridades de la isla pidieron en una carta al ministro Ward que realizara gestiones para que Hoa Hakananai”a fuera devuelto, y el 6 de agosto el Gobierno confirmó que apoyará esa iniciativa.

Ward aseguró que existe una buena relación entre los dos gobiernos y afirmó que ese podía ser un puente para conversar con las autoridades del museo de Londres con el objetivo de recuperar el moái.

El ministro chileno se mostró dispuesto a dirigir una carta a la Cancillería chilena para comenzar una eventual conversación bilateral y también a organizar un viaje del alcalde de Rapa Nui, Pedro Edmunds, a Londres.

El principal tesoro de la Isla de Pascua es el majestuoso conjunto de estatuas pétreas, los moáis, distribuidas por todo el territorio y que se supone fueron realizadas entre los años 400 y 1600, y cuyo significado y método de construcción sieguen siendo motivo de especulación para los estudiosos.

Este moái es considerado una pieza fundamental en la cultura rapanui, ya que es uno de los pocos que no fue tallado en toba volcánica, sino en basalto, piedra que se destaca por su elegancia y dureza.

Tiene 2,4 metros de alto y fue tallado con símbolos y figuras relacionadas al Tangata Manu, tradición rapanui del “hombre pájaro”.

Los rapanui habían solicitado en el pasado su restitución al Gobierno británico, pero este se negó argumentando que en la Isla de Pascua no había planes de conservación que garantizaran la seguridad de los moáis en la Isla.

Hoa Hakananai”a es uno de los 12 moáis que están fuera de la Isla de Pascua, la mayoría en Europa.

La Isla de Pascua fue anexada al territorio de Chile en 1888.