La llegada de Iván Duque a la Casa de Nariño como el nuevo presidente de Colombia y vocero de Álvaro Uribe quedó opacada por el discurso que dio Ernesto Macías, el presidente del Senado que aprovechó su cuarto de hora en el evento para hacer una alabanza a Álvaro Uribe y criticar al ex presidente Juan Manuel Santos.

Con sus polémicas palabras, Macías logró algo que no alcanzó en sus primeros cuatro años en el Senado: lograr un reconocimiento público más allá de la figura de su jefe. 

En la elección de marzo de este año, Macías entró al Senado con 39.669 votos, el cuarto parlamentario más votado del Centro Democrático. Es la segunda vez que se sentará en el Senado y en esta ocasión será el primer presidente de la entidad en el período legislativo 2018-2022. 

Macías nació en el municipio de Garzón, en el departamento de Huila y es comunicador social y periodista de la Universidad Cooperativa.

Hace algunas semanas comenzó a circular el rumor de que su título de bachiller era falso, por lo que el senador tuvo que salir a dar explicaciones y aseguró que si bien dejó el colegio para meterse a la política, posteriormente validó su título escolar en el Icfes.

Su carrera política la empezó en 1980, siendo alcalde de Altamira (Huila). Después, pasó por el Concejo de Garzón y también fue diputado de la Asamblea del Huila.

Estuvo vinculado a la Gobernación de su departamento, trabajando en diferentes secretarías y como asesor. 

Durante los últimos años del gobierno de Álvaro Uribe, Macias trabajó en  el Ministerio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y durante la campaña presidencial de Juan Manuel Santos en el 2010, fue asesor en comunicaciones, aunque después fueron muy notorias sus constantes críticas al Gobierno santista.

Durante los años de Uribe, por poco es nombrado Comisionado de Televisión, pero las inconsistencias que él mismo escribió en su currículum vitae lo sacaron de la baraja: consignó que había comenzado tres carreras en años anteriores a su grado de bachiller. 

Su primera experiencia en el Senado la vivió en el período legislativo 2014-2018, cuando fue electo gracias a que hizo parte de la lista cerrada del Centro Democrático.

Durante los días más furiosos de la oposición al acuerdo de paz con las Farc, Macías se lanzó en la senda de las noticias falsas pese a ser periodista. La más recordad de ellas aseguraba que Santos estaba preparando un gobierno de transición para entregar el control del país al jefe de la guerrilla, alías Timochenko.

El nuevo presidente del Senado también fue un constante crítico de la “mermelada”. Sin embargo, también fue un asiduo consumidor. 

En los archivos de la Cámara de Representantes se lee que Macías trabajó desde el 5 de abril de 2011 y hasta el 28 de febrero de 2013 como asistente III del congresista huilense Luis Enrique Dussán López, un liberal que apoyó a Santos en las negociaciones con la guerrilla y que, a su vez, aparece como beneficiario en 13 contratos de prestación de servicios y en supuestas cuotas burocráticas.

Mientras Macías escribía rabiosas columnas de opinión en El Espectador en contra de Santos y del liberalismo,  recibía un salario con prestaciones y vacaciones por asesorar, en la Unidad de Trabajo Legislativo de la Cámara, a un congresista untado supuestamente de mermelada.