El gestor cultural madrileño David Rodríguez, más conocido por su alter ego Tina Patterson, compartió en su cuenta de tuíter una serie de imágenes de los bombardeos sufridos por Madrid durante la Guerra Civil española que él mismo ha retocado.
Puedes conocer su trabajo en su página web.
- Madrileños (I). Llevando una herida por un bombardeo sobre Madrid. 07/06/1936. Foto de José Diéz Casariego. Archivo ABC. Coloreada
- Madrileños (II). Entre los encombros del edifico bombardeado de la Farmacia el Globo en la Plaza de Antón Martín de Madrid en el invierno de 1936. Foto Robert Capa. Archivo BNE. Coloreada
- Madrileños (III). Ciudadanos recogiendo los heridos tras un bombardero al lado del templete del Metro Gran Vía en la Red de San Luis de Madrid. Foto Juan Guzmán. 13 mayo 1937, 15:00. Archivo Agencia EFE. Coloreada
- Madrileños (IV). Efecto de bombas incendiarias sobre las viviendas de la calle Barquillo de Madrid. Invierno 1936. Foto Atienza, Fda. Baldomero Hijo. Archivo BNE. Coloreada
- Madrileños (V). Efecto del bombardeo del Hotel Savoy visto desde un portal de la Calle Alameda. Vecinos, posiblemente empleados, observan el edificio semidestruido. 17/11/1936. Foto Atienza. Archivo BNE. Coloreada
- Madrileños (VI). Un obús ha caído sobre la concurrida Calle de Alcalá de Madrid a la altura del actual Instituto Cervantes. Milagrosamento no ha hecho explosión. Foto Hermanos Mayo. Año 1939. Archivo MCARS. Coloreada
- Madrileños (VII). Efectos del durísimo bombardeo sobre el barrio obrero de Tetuán de las Victorias. 16/12/1936. Foto Hermanos Mayo. Archivo BNE. Coloreada
- Madrileños (VIII). Buscando refugio en el metro durante los bombardeos. Estación de Tetuán. Año 1937. Foto Alfonso Sánchez Portela. Archivo MCARS. Coloreada
- Madrileños (IX). Buscando supervivientes tras el bombardeo sobre el Palacio de Santa Elena (Cuartel de Ángel Pestaña) en el Paseo de la Castellana. 1937. Foto Prast fda. Baldomero e hijos. Archivo BNE. Coloreada
- Madrileños (X). Desalojando una casa en el barrio de Argüelles durante un bombardeo cerca de la Casa de las Flores. 1937. Foto Alfonso Sánchez Portela. Archivo MNCARS. Coloreada
- Madrileños (XI). Grupo de niños frente a una casa bombardeada en la Calle Segovia cerca de la Plaza de la Paja. 1936-39. Fotógrafo desconocido. Archivo BNE. Coloreada
- Madrileños (XII). Parapeto y vecinos asomados a los balcones en una calle de Madrid. Foto Gerda Taro. Junio 1937. Archivo IPC. Coloreada
- En recuerdo a la otra fotógrafa tras la firma Robert Capa
- Madrileños (XIII). Efecto de un obús en las fachadas de la Calle Los Madrazo de Madrid. (1936-1939). Archivo BNE. Coloreada
- Madrileños (XIV). Una bomba ha reventado la boca y parte del andén de la estación de Sol. 1937. Foto Juan Miguel Pando Barrero. Archivo MCARS. Coloreada
- Madrileños (XV). Una pareja posa sentados en las ruinas del auditorio de la Facultad de Medicina de la Ciudad Universitaria. Fecha 1936/37. Foto David Seymour (Chim). Archivo ICP. Coloreada
- Madrileños (XVI). Dos niños observan un bombardeo desde una terraza de un edificio del Barrio de Salamanca de Madrid. Uno señala con el dedo una columna de humo posiblemente en la zona de Cuatro Caminos o Tetuán. ca 1936. Foto David Seymour. Archivo ICP. Coloreada
- Madrileños (XVII). Dos hombres descrubren un cadáver bajo las ruinas del Palacio de Santa Elena (actual Embajada de Alemania en la calle Fortuny). Foto Antifafot. 1936-39. Archivo BNE. Coloreada
- Madrileños (XVII). Niño posa delante del hueco producido por un proyectil en un muro de ladrillo dentro de las ruinas del Cuartel de la Montaña. 1936-39. Archivo BNE. Coloreada.
- Madrileños (XVIII). Pasando la noche dentro de una estación de Metro para protegerse de los constantes bombardeos nocturnos sobre la ciudad. Diciembre 1936. Foto Robert Capa. Archivo IPC. Coloreada
- Madrileños (XIX). Guardia de asalto posando al lado de un cadáver semienterrado por los escombros de un edificio bombardeado en la Calle Leganitos de Madrid. 1936-39. Foto Albero Segovia. Archivo BNE. Coloreada
- Madrileños (XX). Tras un bombardeo en el barrio de Vallecas, la gente desaloja los enseres que pueden y se preparan para marcharse tras quedarse sin casa. Refugiados. 1936. Foto Archivo BNE. Coloreada
- Tina Paterson @latinapaterson 6 ago. Más Madrileños (XXII). Corriendo a refugiarse ante el inminente ataque aéreo. 1936-1939. Archivo BNE. Coloreada
- Madrileños (XXIII). Rescate de una mujer atrapada bajo los escombros tras un violento bombardeo contra el barrio obrero de Tetuán de las Victorias. 1936. Foto Antifot. Archivo BNE. Coloreada
- Madrileños (XXIV). Vecinos supervivientes del bombardeo del barrio obrero de Tetuán de las Victorias contemplando el rescate de las víctimas. 1936. Foto Antifot. Archivo BNE. Coloreada
- Madrileños (XXV). Sentados en la escalinata del Congreso de los Diputados. 1936-39. Foto Juan Miguel Pando Barrero. Archivo FPI. Coloreada
- Madrileños (XXVI). Tetuán, Vallecas, Entrevías y Lavapiés las bombas caen con terrible intensidad sobre las barridas obreras de Madrid alejadas del frente. Los vecinos que han sobrevivido al ataque observan las ruinas de su casas. 1936-39. Foto Antifot Archivo BNE. Coloreada
- El fotógrafo de origen alemán concido como Juan Guzmán (o Hans Gurtman) corre hacia el lugar de la explosión. Tira una foto enfrente de la Telefónica, vemos escombros en el suelo, algunos recogidos, otros recientes. Un arriero y su animal no parecen inmutarse por el raid aéreo
- Llega a la altura de la actual boca de Metro de Gran Vía y al enfrente de McDonalds y tras un parapeto se encuentra el primer cadáver tirado en el suelo. La boina está desplazada unos metros del cuerpo. J G tira otra foto.
- El fotógrafo aún mirado por el visor de su cámara se gira hacia la derecha y tira otra foto: En ella podemos ver su sombra, intuimos que está vestido con algún tipo de uniforme militar. El lugar, la esquina con Calle Montera, está lleno de cadáveres de hombres, mujeres y niños.
- A continuación JG tira la foto que comenzó este hilo: Los madrileños se afanan por recoger los heridos y trasladarlos a la Casa de Socorro como pueden. Los cadáveres siguen aún el suelo. Un tranvía se ha quedada varado al lado del Templete de acceso al Metro
- Se acerca un poco más y fotografía a dos milicianos que parecen estar perdidos ante la gravedad de la matanza. El cadáver del joven sigue allí abandonado al lado del tranvía.
- Ha llegado una ambulancia. Entre todos cargan los heridos como pueden.
- Entonces, la última foto de la serie: Un cadáver cubierto yace tirado en la calle Montera.