La cifra se repite como un mantra sin que su veracidad sea comprobable: la firma del acuerdo de paz con las Farc ha salvado la vida de 3.000 colombianos. La deducción, en muchos casos bienintencionada, se desprende del promedio de muertos en combate a cada lado durante los años previos al acuerdo.
Así sea imaginaria o aproximada, es una cifra que debería preocupar a los colombianos, pues un quiebre al interior del partido formado por los ex guerrilleros con las mismas siglas, Farc, podría impulsar a que algunos de los cabecillas puedan rearmar el grupo o unirse a las disidencias aún en funcionamiento.
Esta semana, un noticiero aseguró que Rodrigo Londoño, alías Timochenko, líder máximo y excandidato presidencial de las Farc presentaría una propuesta en el consejo nacional del partido que se hará a fin de mes en Bogotá para expulsar a Iván Márquez y “El Paisa”, dos de las figuras más importantes en el funcionamiento de la organización guerrillera.
Junto a Londoño estaría el senador designado dentro del acuerdo de paz Carlos Antonio Lozada, quien asumió el pasado 20 de julio.
La razón que alega ‘Timochenko’ es el desconocimiento del lugar donde se encuentran actualmente tanto ‘Márquez’ como ‘el Paisa’, luego de que los dos abandonaron la zona veredal establecida por el acuerdo.
Pero ellos dos no son los únicos ex guerrilleros del ala militar inubicables. José Manuel Sierra Sabogal, también conocido como ‘el Zarco’ o ‘Aldinever’ o ‘Aldinever Morantes’, y Henry Castellanos Garzón, alias ‘Romaña’, tampoco se encuentran en los lugares de transición donde se supone que deberían estar.
El periodista Darío Arizmendi, de Caracol Radio, dio la información y aseguró “categóricamente” que ninguno de esos desmovilizados está hoy en las zonas en donde se encontraban hasta hace unos días.
“¿Se fueron a fundar una disidencia? ¿Están ya en Venezuela, como algunos sostienen?”, volvió a preguntar. “El hecho es que en Uribe, donde dijeron que se iban, no están”.
Asiento vacío
En mayo, el ex negociador de la guerrilla Jesús Santrich fue detenido por las autoridades acusado de participar de un plan para enviar cocaína a Estados Unidos. La justicia estadounidense prepara su pedido de extradición y el ex guerrillero está impedido de ocupar su asiento en el Congreso, entregado dentro del acuerdo.
Después de su detención, Iván Márquez -cuyo sobrino fue pieza clave en la detención de Santrich y se encuentra en Estados Unidos como testigo protegido- decidió dejar Bogotá y refugiarse en una de las clásicas zonas de influencia de la guerrilla. Su excusa fueron supuestos problemas de salud.
Lo que se presume es que Márquez teme ser detenido, por lo que buscó un resguardo y ahora se encontraría inubicable.
El problema para el partido Farc es que no quiso renunciar a su asiento en el Parlamento pero tampoco renunció a este, dejando un asiento vacío.