Desde hace varios meses, el paradero de tres ex guerrilleros de las Farc y líderes del partido político fundado por la agrupación tras el acuerdo de paz con el gobierno es un misterio

Ahora, ese paradero desconocido y su posible expulsión del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc) ha tomado un tinte delictual después de que el diario El Tiempo de Bogotá revelara un informe oficial del Banco Agrario en el que se establece que parte de los 5.000 millones de pesos colombianos (1’675.800 dólares) que el Estado le entregó a la agrupación estarían en manos de uno de esos líderes desaparecidos. 

La plata fue entregada a la agrupación como parte de un aporte a la campaña al Congreso donde sacaron menos de 86 mil votos.  

Según el informe, “la Fundación para el Bienestar Comunitario y Desarrollo Social Colombiano (Funbicoll), fue beneficiaria con un cheque de la campaña de la Farc. Después de varias indagaciones, aparentemente se hicieron subcontrataciones con los señores Pablo Catatumbo Torres Victoria por valor de 43’382.500 de pesos”.

Hasta ahí, todo bien. El problema es que “Iván Luciano Marín Márquez, (recibió) 296’240.763 de pesos y Fabián Ramírez Cabrera, por valor de 341’027.107 de pesos, quienes se encuentran en la Lista OFAC”.

El informe hace referencia a la Lista Clinton, que expide el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y prohíbe a establecimientos bancarios y particulares hacer transacciones con sujetos que allí aparecen.

Uno de los directivos del banco solicitó que se establezca en qué se usaron esos dineros. Sin embargo, eso no será posible ya que ni siquiera la gente de las Farc conoce dónde se encuentra Márquez. 

Semanas atrás, un noticiero aseguró que Rodrigo Londoño, alías Timochenko, líder máximo y excandidato presidencial de las Farc presentaría una propuesta en el consejo nacional del partido que se hará a fin de mes en Bogotá para expulsar a Iván Márquez y “El Paisa”, dos de las figuras más importantes en el funcionamiento de la organización guerrillera.

Junto a Londoño estaría el senador designado dentro del acuerdo de paz Carlos Antonio Lozada, quien asumió el pasado 20 de julio.

La razón que alega ‘Timochenko’ es el desconocimiento del lugar donde se encuentran actualmente tanto ‘Márquez’ como ‘el Paisa’, luego de que los dos abandonaron la zona veredal establecida por el acuerdo. 

Pero ellos dos no son los únicos ex guerrilleros del ala militar inubicables. José Manuel Sierra Sabogal, también conocido como ‘el Zarco’ o ‘Aldinever’ o ‘Aldinever Morantes’, y Henry Castellanos Garzón, alias ‘Romaña’, tampoco se encuentran en los lugares de transición donde se supone que deberían estar. 

El periodista Darío Arizmendi, de Caracol Radio, dio la información y aseguró “categóricamente” que ninguno de esos desmovilizados está hoy en las zonas en donde se encontraban hasta hace unos días.

“¿Se fueron a fundar una disidencia? ¿Están ya en Venezuela, como algunos sostienen?”, volvió a preguntar. “El hecho es que en Uribe, donde dijeron que se iban, no están”.

Asiento vacío

En mayo, el ex negociador de la guerrilla Jesús Santrich fue detenido por las autoridades acusado de participar de un plan para enviar cocaína a Estados Unidos. La justicia estadounidense prepara su pedido de extradición y el ex guerrillero está impedido de ocupar su asiento en el Congreso, entregado dentro del acuerdo.

Después de su detención, Iván Márquez -cuyo sobrino fue pieza clave en la detención de Santrich y se encuentra en Estados Unidos como testigo protegido- decidió dejar Bogotá y refugiarse en una de las clásicas zonas de influencia de la guerrilla. Su excusa fueron supuestos problemas de salud.

Lo que se presume es que Márquez teme ser detenido, por lo que buscó un resguardo y ahora se encontraría inubicable. 

El problema para el partido Farc es que no quiso renunciar a su asiento en el Parlamento pero tampoco renunció a este, dejando un asiento vacío.