El gobierno de Nicolás Maduro cada vez más está siendo acorralado por la comunidad internacional. Varios países de la región rechazan constantemente las violaciones a los derechos de los ciudadanos y han denunciado la crisis humanitaria que se vive en Venezuela.
El canciller peruano Néstor Popolizio informó que él junto a sus pares de Argentina, Chile, Colombia y Paraguay firmarán la próxima semana una carta en la que denunciarán a Nicolás Maduro ante la fiscalía de la Corte Penal como dictador, por violación de los Derechos Humanos de manera sistemática y específicamente por crímenes de lesa humanidad, según reseña Infobae.
Popolizio indicó que se adjuntarán dos informes: uno de un grupo de expertos que presentaron todas sus conclusiones sobre las violaciones sistemáticas de Derechos Humanos en Venezuela ante la secretaría general de la Organización de Estados Americanos y otro elaborado por el Alto Comisionado de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos. Ambos informes servirán para sustentar la denuncia ante la fiscal de la Corte, Fatou Bensouda, nacida en Gambia.
De acuerdo al jefe de la diplomacia peruana, es la primera vez que se presenta una denuncia contra un gobierno de la región. Precisó que la iniciativa no forma parte del Grupo de Lima, que lidera Perú, sino de un grupo de países sudamericanos miembros del Estatuto de Roma. Esto “le da automáticamente una posibilidad a la fiscal y a la Corte Penal Internacional de hacer un procedimiento más acelerado”, explicó.
La medida la tomarán durante un intermedio de la Asamblea General de Naciones Unidas, a la cual precisamente Maduro está evaluando asistir, tras dos años de ausencia, pues aseguró que “tiene” que cuidar su seguridad. “A mí me tienen en la mira para matarme”, agregó sin ofrecer detalles.