El fallo de la demanda interpuesta por Bolivia ante la Corte Internacional de La Haya saldrá el próximo 1 de octubre y la Cancillería chilena comienza a anticiparse a una posible derrota y lanzó un video en el que asegura que Bolivia no obtuvo lo que buscaba.
El instructivo difundido por las redes sociales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile dice “¿Cómo saber quién ganó el juicio?” y asegura que para ello hay que tomar en cuenta lo que pidió Bolivia, el demandante.
La base del pleito es básicamente la demanda de una negociación seria respecto a su centenaria demanda por una restitución de su acceso soberano al mar, perdido tras la invasión chilena de 1879 a la entonces ciudad boliviana de Antofagasta.
La demanda de Bolivia está basada en una serie de propuestas y declaraciones planteadas por mandatarios chilenos en el pasado, consideradas por la jurisprudencia internacional como sujetos de derecho y obligaciones.
Sin embargo, en su video la cancillería dice, faltando a la verdad, que Bolivia “pidió a la Corte obligue a Chile a entregar su propio territorio para darle un acceso plenamente soberano al Océano Pacífico”.
Aun cuando el fondo de la negociación exigida por Bolivia es ese, en la corte solo está buscando que se obligue a Chile a cumplir sus compromisos del pasado y se siente a negociar.
La estrategia apunta a tratar de limitar los daños de un probable fallo adverso y trata de cimentar un discurso en el cual aunque Chile perdió, Bolivia no ganó.
En ese sentido, su panfleto audiovisual asegura que “si el fallo no obliga a Chile a ceder territorio, el fallo será negativo para Bolivia”.
#Chile🇨🇱 nunca ha estado sujeto a una obligación de negociar un acceso soberano al Océano Pacífico. Por ello, ¿qué pasa si la @CIJ_ICJ ratifica esto el próximo 1 de octubre? Revisa aquí 👇 la respuesta. #ChileEnLaHaya pic.twitter.com/v3b1AA2lAd
— Cancillería Chile 🇨🇱 (@Minrel_Chile) 24 de septiembre de 2018