El ex presidente Álvaro Uribe quiere que la justicia colombiana sea lo más parecido a la venezolana, acabando con la independencia de poderes y fijando una sola gran corte tras eliminar la Corte de Suprema de Justicia, la Corte Constitucional y el Consejo de Estado.
Curiosamente, el propio Uribe está siendo investigado penalmente por la Corte Suprema que quiere cerrar.
Para los congresistas, la intención es fortalecer la primera instancia de la justicia para que la segunda instancia sea ejercida por este supertribunal.
La senadora Paloma Valencia socia de su partido Centro Democrático y coautora de la propuesta, dijo que se propondrá un tribunal supremo constitucional “que tiene la función de unificar jurisprudencia. Así se hace obligatorio el precedente y así todas las situaciones serán juzgadas de igual manera”.
Otro punto importante dentro del proyecto de Centro Democrático es la eliminación de los fueros para congresistas y magistrados. Si llegara a hacer aprobada esta reforma constitucional, ambas dignidades pasarían por un sencillo procedimiento de desaforamiento en las comisiones conjuntas de Senado y Cámara, luego de que un fiscal delegado presentara las pruebas.
Tras dicho proceso, un tribunal ad hoc, con tres jueces del circuito, juzgaría en primera instancia. La segunda instancia estaría a cargo del supertribunal.
Álvaro Uribe, aclaró que esta iniciativa no puede ser entendida como una oposición al proyecto presentado por el gobierno Duque. Sin embargo dejó entrever que como el presidente no defendió la propuesta, el Centro Democrático decidió presentarla para “enriquecer” la discusión.
“Independientemente de nuestro ideal de estructura de la justicia, el Centro Democrático colaborará para que el presidente Duque obtenga de este Congreso una reforma a la justicia que la mejore sustancialmente, pero también es nuestro deber explicarle a la opinión pública ideales que tenemos en la materia. Nuestra prioridad será que el presidente Duque pueda sacar una buena reforma a la justicia del Congreso”, aclaró Uribe.
El expresidente también recordó que la idea de la corte única es una propuesta que el Centro Democrático ha venido agitando desde hace cuatro años, y que en la pasada campaña presidencial todos sus cinco precandidatos presidenciales la habían defendido. “El presiente Duque hablaba de ella como una de las opciones. No la única propuesta de reforma a la justicia, sino como una de las opciones”.
Paloma Valencia también aseguró que a pesar del olvido del presidente Duque de incluir esta propuesta en la reforma a la justicia, el proyecto radicado por su partido “en ningún caso se puede interpretar contrario al del gobierno”. De hecho ratificó su condición de ponente de la reforma para defender la iniciativa presentada por el gobierno.
Más allá de las aclaraciones de Uribe y Valencia, el hecho es que el Centro Democrático presentó su propia reforma a la justicia, y en ella incluyó la promesa de campaña que Duque olvidó como presidente.