En un inesperado fallo a favor de la postura chilena respecto a que no contrajo nunca la obligación de negociar una salida soberana al mar para Bolivia.
El resultado pone una lápida sobre el futuro político de Evo Morales, quien esperaba que una victoria en la Corte Internacional impulsara su cuestionada candidatura a una re-reelección en las elecciones presidenciales del 2019.
La decisión se tomó después de que los jueces de la Corte fallaran por 12-3 en contra de la postura boliviana que buscaba obligar a Chile a negociar de forma transparente y pronta la posibilidad de entregar un acceso soberano a Bolivia.
“Estamos muy contentos. Es un fallo histórico que marca un antes y un después”, dice el excanciller Heraldo Muñoz tras el fallo de La Haya, según el diario La Tercera.
Más allá de su efecto práctico en el largo camino boliviano para restablecer su salida al océano pacífico, el fallo supone un durísimo golpe a la carrera política de Evo Morales. Después de perder un referendo para modificar la constitución a su favor en busca de una nueva postulación, la figura de Morales se ha debilitado y el mandatario esperaba encontrar oxígeno en un fallo positivo que alimentara la ilusión boliviana de retornar al mar.
“Estoy triste por el resultado de Corte Internacional de Justicia de la Haya. Pero nuestra reivindicación seguirá vigente. El pueblo Boliviano está frustrado. Necesitamos una explicación de porqué llegamos a este resultado”, señaló un ofuscado Morales después de conocerse el fallo.