La bancada parlamentaria de Morena, el partido de Andrés Manuel López Obrador quien comenzará a gobernar en México desde el próximo 1 de diciembre, presenta este jueves su propuesta para legalizar el cultivo, venta y consumo de marihuana a cargo de la aun senadora Olga Sánchez Cordero, según ha informado la prensa local.

La semana pasada, la Suprema Corte de Justicia de México dio una sentencia positiva al quinto amparo consecutivo para el consumo “recreativo” de la marihuana, lo que convierte en jurisprudencia su decisión (es decir, el amparo de quien quiera que lo presente se resuelve “en automático” a su favor), y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) presentó sus lineamientos para el uso medicinal de la marihuana.

Hasta ahora, sólo faltaba que el poder legislativo (ya fuera en el Senado o en la Cámara de Diputados) se presentara una propuesta para, ahora sí, convertir en ley estos lineamientos. Al parecer, será la futura secretaria de Gobernación y actual senadora, Olga Sánchez Cordero, quien se encargará de presentar en el Pleno la propuesta, misma que ya fue publicada ayer en la Gaceta del Senado de la República.

Para empezar, la propuesta de Sánchez Cordero no es la única, el PRI y Movimiento Ciudadano también presentarán, dicen, sendas propuestas por lo que se tendrá que debatir largo y tendido las tres.

La propuesta de Sánchez Cordero, que se puede leer en su totalidad aquí, propone la creación de un “instituto mexicano para la regulación y control de la cannabis”, órgano que se propone desconcentrado del poder ejecutivo a través del cual se ejercería una legislación de “regulación estricta”.

Al mismo tiempo, la propuesta de Cordero propone regular la siembra, cultivo, cosecha, producción, transformación, etiquetado, empaquetado, promoción, publicidad, patrocinio, transporte, distribución, venta, comercialización, porte y consumo de la marihuana y sus derivados para fines personales, científicos y comerciales de la marihuana, es decir:cubrir todos los posibles uso de la cannabis para desalentar las actividades ilegales alrededor de ésta.

En ciertos puntos, la regulación para el consumo y venta se parece mucho a la del tabaco: se permitiría su consumo en espacios públicos, a excepción de áreas 100% de humo de tabaco, se prohibiría su venta a menores de edad y la publicidad para consumirla, y los impuestos que se le gravarían irían hacia el sistema de Salud y la prevención de la drogadicción y el consumo de la misma. 

También se toma en consideración el autocultivo para la producción de tratamientos médicos basados en cannabidol y para el autoconsumo. Además de que propone un programa de excarcelación “a personas susceptibles a beneficiarse de la nueva ley” (es decir, quienes estén presos por posesión o consumo de marihuana).

Si la ley se aprueba tal como la propuso Sánchez Cordero, México sería el tercer país del mundo que despenalice la marihuana, tras Uruguay y Canadá. La mayoría de Morena y sus aliados podría facilitarlo, pero la posible presentación de otras dos propuestas podría retrasar las cosas para todos. ¿Será que ahora sí se hable de despenalización y no de “Seguridad Interior”?


Con información de El Universal, El Financiero y Plumas Atómicas