Según las declaraciones del economista Luis Oliveros, de mantenerse en 4% la tasa diaria de hiperinflación, la crisis inflacionaria establecería una larga vida, en lo que respecta al año 2019.“Venezuela tiene todos los ingredientes para que la hiperinflación sea muy larga”
Durante un entrevista ofrecida al diario El Nacional, Oliveros aseguró que de mantenerse la tasa inflacionaria, habría la posibilidad que durante la segunda semana de junio del 2019 regresarían los precios que había antes del 20 de agosto; es decir, que se recuperarían los 5 ceros que el gobierno le quitó a la moneda con la reconversión monetaria.
“Nicolás Maduro tiene toda la intención de llevarnos a ser campeones mundiales de la hiperinflación. Ya lo logró en la región, muy probablemente lo haga en el resto del mundo, y lo puede hacer más aún cuando reúne en un mismo cuarto a asesores marxistas con ecuatorianos dolarizadores”, indicó.
Sin embargo, el Banco Central del continua fabricando dinero inorgánico para financiar el gasto público.
Venezuela acumula 11 meses de hiperinflación con números que patentan un proceso agresivo, de acuerdo a los cálculos efectuados por el economista, incluso con todo el aumento del salario mínimo posterior a la reconversión, el poder adquisitivo de ingreso ha caído un 63% desde diciembre del 2017.
En este sentido, el analista financiero y director de Econométrica, Henkel García, señaló el alza de la hiperinflación en Venezuela, se debe a dos factores, el primero respecta que al ser país en extremo presidencialista, el Estado patrimonialista se convierte en el dueño de la principal riqueza que tenemos, y el segundo a la reelección indefinida de Nicolás Maduro, quien puede nombrar al titular de Pdvsa de manera directa.