La guerra civil colombiana que le costó la vida a más de 200.000 personas ha sido la gasolina política del éxito electoral de Álvaro Uribe, primero como presidente y después con sus paladines, por esto cualquier referencia al proceso de paz que sacó del monte a uno de los actores del conflicto más relevantes es y será una preocupación para el senador.
Este fue el caso del documental La Negociación, un trabajo audiovisual que relata cómo fue el proceso que llevó a la mesa a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y al gobierno de ese país en La Habana y logró desmovilizar a toda una generación de guerrilleros.
La directora del documental, Margarita Martínez, denunció que el estreno de su obra, programado inicialmente para el 29 de noviembre, está en veremos después de que Uribe las emprendiera contra Cine Colombia por ofrecer sus salas para pasar el documental.
El ex presidente no aguantó que la periodista incluyera varias declaraciones que el expresidente ha hecho públicamente en diversas ocasiones sobre los diálogos de paz entre el Gobierno Santos y las Farc porque Uribe nunca quiso darle una entrevista para tener su versión de primera mano.
“No hay nada en la película que no esté en palabras de sus protagonistas”, indicó Martínez en Blu Radio.
Según ella, en las últimas horas Cine Colombia se comunicó con ella para informarle que estaban reevaluando el estreno del documental en sus salas, sin detallarle la razón. Sobre eso, expresó:
“Yo sentiría mucho que Cine Colombia, que ha promovido mucho el cine colombiano, hiciera un veto de un trabajo que yo he hecho con toda la seriedad y profesionalismo por muchos años. Tengo más de 18 años en este oficio”.
Sin embargo, un trino de Uribe parece ser el origen de toda la polémica, y que la misma Martínez respondió:
Srs Cine Colombia:
Faltan uds a la objetividad al facilitar que nos acusen al dr Fernando Londoño y a mi persona d enemigos de la paz.
Cuando el No ganó el plebiscito propusimos modificar los acuerdos, no eliminarlos.
El Gbno desconoció el plebiscito en afrenta democrática.
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) 27 de noviembre de 2018
Adicionalmente, el perfil de ‘La hora de la verdad’, programa radial que dirige Londoño, publicó otro trino asegurando que en el documental se les calificaba a los dos como “enemigos de la paz”.
Martínez dijo que esa percepción pudieron tomarla únicamente de ver el tráiler del documental, porque está segura que no lo han visto y por eso en la emisora invitó a todos los sectores políticos a que lo vean, porque “es un aporte para el pensamiento crítico y es una cronología de seis años que empieza en 2012 y termina con el triunfo del presidente Iván Duque, donde están representados todos los protagonistas en sus propias palabras”.
En Blu Radio se contactaron con el presidente de Cine Colombia, Munir Falah, en la que señaló que quieren “tomar una decisión sensata que sea lo mejor para el país. La idea es unificar y unir a los colombianos, y no dividir”. Además, que no quieren “crear más polarización” y esa es la “reevaluación que están haciendo”.
Entre tanto, sin mencionar el documental, Falah también publicó el siguiente trino:
En todas partes del mundo, un exhibidor de cine debe escoger el producto que aparecerá en la pantalla grande. El material disponible es muy numeroso y la capacidad de exhibición es limitada. En Colombia se exhiben 350 títulos al año aproximadamente.
— Munir Falah (@MunirFalah) 27 de noviembre de 2018