Según el diario La Tercera hay informe financiero que detectó transacciones sospechosas a Juan Munieres Villegas por un total cercano a los $300 millones (500 mil dólares) en el periodo en que se desempeñaba como funcionario público y tenía a su cargo auditar a Carabineros y las Fuerzas Armadas.
La credibilidad de la policía y el Ejército chileno está en picada tras conocerse millonarios desfalcos en ambas instituciones, otrora valuartes de la supuesta honorabilidad del sector público del país. Y la crisis parece hacer parte de toda una estructura al interior de los organismos públicos con el fin de asaltar al Estado.
Según reporta el diario La Tercera, el fiscal Eugenio Campos, que lleva adelante la investigación del denominado fraude de Carabineros, está investigando la situación financiera del exauditor de la institución uniformada y de las Fuerzas Armadas, Juan Munieres Villegas, a quien el contralor Jorge Bermúdez le solicitó la renuncia al organismo fiscalizar en abril de 2017 cuando trascendieron los primeros antecedentes que lo vinculaban –junto a otro profesional de la Contraloría, Carlos Moreno Valenzuela- a la investigación penal a la Dirección de Finanzas de Carabineros.
En concreto, en ese momento, Munieres Villegas -quien se encuentra en calidad de imputado, aunque aún no ha sido formalizado en la causa- había sido mencionado por el coronel Carlos Cárcamo Bravo, jefe de gabinete del general Iván Whipple, quien había asegurado en su testimonio ante el Ministerio Público que “(Munieres) cuando iba a auditar tapaba o manejaba las auditorias”.
Pero desde esa hebra inicial, se ha avanzado. Según fuentes que conocen la investigación y que fueron consultadas por La Tercera hoy existe un informe financiero que ya fue enviado al Servicio de Impuestos Internos, que detectó depósitos sospechosos a Munieres Villegas por un total cercano a los $300 millones en el periodo en que se desempeñaba como funcionario público. En paralelo, se están analizando traspasos realizados por Munieres Villegas a Osvaldo García Yerkovic, ex jefe de la Unidad de Atención Ciudadana de la Contraloría, quien también fue llamado a declarar por el fiscal Campos y cuya firma figura en la anulación, el año 2010, de un sumario administrativo a Carabineros que podría haber frenado el mega desfalco, que se empina a las $28 mil millones.
Munieres Villegas, quien comenzó en 1976 su carrera en la Contraloría, fue contactado por este medio para conocer su versión sobre los recursos que están siendo observados, pero declinó hacer comentarios. En una entrevista previa con el mismo diario había afirmado que cuando fue desvinculado, Bermúdez le ha había preguntado “si yo había recibido dineros o bienes de Carabineros, entonces yo le respondía que no había recibido ninguna cosa”.
El exfiscalizador, que enfrenta los eventuales delitos de lavado de activos, cohecho y malversación de fondos públicos, estaba desde el año 2005 a cargo de la revisión de los uniformados y encabezó 6 auditorías a Carabineros, 2 de ellos a la disuelta Intendencia, departamento desde el cual se dirigió el fraude. Ha sido citado a declarar en al menos dos oportunidades, pero ha decidido hacer uso de su derecho a guardar silencio.
Entre otras cosas, se ha buscado conocer si tuvo alguna relación con el sumario perdido.Sobre este último asunto, el excontralor, Ramiro Mendoza, admitió que él estuvo tras la orden de dejar sin efecto el procedimiento administrativo tras una reunión con el entonces General Director de Carabineros, Eduardo Gordon, quien se habría comprometido a desarrollar su propia investigación interna, lo que no se hizo.
La irregularidad en esta anulación ha sido uno de los tópicos que ha abordado la indagatoria interna de Contraloría -a cargo del fiscal administrativo Eduardo Díaz- en el que se formularon cargos contra 21 funcionarios y exfuncionarios, entre ellos la exsubcontralora, Dorothy Pérez y Munieres Villegas.