El presidente colombiano Iván Duque tuvo poco tiempo para celebrar su llegada al poder de la mano del expresidente Álvaro Uribe. A poco más de cien días de instalarse en la Casa de Nariño la popularidad del presidente se ha desplomado y un 71% de las personas consultadas entre octubre y diciembre una encuesta cree que Colombia va por el despeñadero.

Dos meses antes el porcentaje de asustados llegaba al 58%.

La firma encuestadora Datexco entregó los resultados de la investigación Pulso País Colombia, realizada para la emisora W Radio, que midió la percepción de los colombianos frente al rumbo del país y su optimismo acerca del mismo.

La visión sombría sobre el futuro de Colombia parece asociado directamente con el desplome de la imagen favorable de Iván Duque, así como la opinión que tienen acerca de su gobierno. Sobre el primer aspecto, la imagen desfavorable del primer mandatario se ubicó en el 62%, lo que demuestra que va en picada si se tiene en cuenta que, en octubre, la misma se ubicó en 40%.

Una posible explicación –que el propio presidente ha dado públicamente en varias declaraciones- tendría que ver con las medidas antipopulares que ha debido tomar, sacrificando su capital político, como la reforma tributaria conocida como la Ley de Financiamiento. Y es que, aunque Duque al final reculó en su propuesta de gravar con IVA los productos de la canasta familiar, el daño a su imagen se hizo evidente.

No en vano, Datexco también indagó sobre la aceptación o rechazo que dan los colombianos a la forma en la que el jefe de Estado viene liderando asuntos como la economía y los impuestos en el país, arrojando que el 91% desaprueba la gestión de Duque en este aspecto. Apenas, el 5,7% aprueba el manejo que le ha dado Duque a los impuestos y el 76% desaprueba la forma en la que el presidente viene manejando la economía para disminuir la pobreza.  

Más grave aún que la imagen desfavorable del primer mandatario es la aceptación que tiene su gobierno, en general, dentro de las personas encuestadas. El 68% de los colombianos desaprueba la forma en la que el presidente está manejando el país, mientras que en octubre dicha cifra se ubicaba en el 43%. Un resultado que podría explicarse por cuenta de la crisis de gobernabilidad evidente en el Capitolio y que no es tradicional en el inicio de ningún gobierno.

Lo anterior, sumado a las multitudinarias marchas promovidas por distintos sectores a las que se ha tenido que enfrentar el primer mandatario serían una posible explicación al desplome de su imagen. Por ejemplo, el 78% de los colombianos desaprueba la forma en la que Duque ha afrontado la crisis educativa en el país, cuyo sector fue el principal promotor de las manifestaciones en el país.

Otro personaje que sigue descendiendo en su imagen favorable es el expresidente y hoy senador del Centro Democrático, Álvaro Uribe, quien pasó de 43% a 34%, y la desfavorable se ubica en el 63%. Esa misma medición se ubicó en el 54% hace apenas dos meses. Es decir, en octubre pasado. Lo mismo viene ocurriendo con el también congresista y excandidato presidencial, Gustavo Petro, quien se ubicó en el 44% de imagen favorable, la cual estaba en 49%.

Quienes sí salen muy bien librados en la encuesta son, para empezar, Sergio Fajardo. El excandidato presidencial –y cuya aspiración no se descarta para los comicios de 2022- tiene una imagen favorable de 77% sobre un escaso 18% que registró su imagen desfavorable. Le sigue el expresidente Juan Manuel Santos, quien ascendiendo en las encuestas y ahora se ubica en el 35% de imagen favorable sobre una descendiente desfavorable del 60%.