El gobierno de Chile acaba de sumarse a las filas internacionales del trumpismo al anunciar que no se unirá al Pacto Mundial para las Migraciones de la ONU que comienza este lunes en Marruecos.
“La migración no es un derecho humano”, dijo el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, para resumir la postura del gobierno encabezado por Sebastián Piñera.
Curiosamente, sus declaraciones se producían al mismo tiempo que un grupo de parlamentarios chilenos participaba en las negociaciones previas del acuerdo para después firmar un documento en que comprometían al Estado a suscribir el pacto.
Entre los representantes se encontraba la diputada Andrea Parra, que al regresar a Chile se desayunó con la noticia del rechazo a lo recién pactado.
“Esto es de lo más sorpresivo, porque resulta bien increíble que Chile se retire de este pacto cuando ha sido un tema muy relevante, sobre todo cuando estamos en pleno proceso de legislar una nueva ley de migraciones. Yo me enteré hoy, cuando recién llegué”, dijo Parra al portal Emol.
Según Parra, durante el encuentro convocado por la Unión Interparlamentaria en el marco de la cumbre ONU, “llegamos a un documento final y a un acuerdo de que todos los parlamentarios del mundo íbamos a darle esta nueva mirada a la migración (…), suscribimos un acuerdo dentro del pacto global por una migración segura y ordenada”.
“El sustento de este pacto es que finalmente no sigamos conversando este tema desde lo local, sino que lo conversemos desde el cooperativismo internacional. Porque es una situación que están viviendo muchos países, donde hay muchos mitos además que hay que derribar, y donde es necesario que todos los países colaboremos”, dijo al medio digital.
“Hasta donde yo sé, no tenía idea que Chile se iba a retirar del pacto, y todos firmamos este acuerdo. Yo lo conversé con él, y entiendo que él tiene una postura digamos bastante más conservadora respecto al tema de la migración, y tuvo la ocasión de conversar algunas temáticas”, indicó.
La diputada también reveló que durante la participación del grupo parlamentario en Marruecos estuvieron acompañados en todo momento por el embajador de Chile en ese país, Alex Geiger, quien tampoco conocía la postura dada a conocer por el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla.
“Efectivamente estuvimos con el embajador, compartimos con él, y de hecho él iba ahora a Marrakech. En ese sentido, subrayó que iba a haber representación en la cumbre. Así que yo no sé si se durmió o alguien no le informó que no iban a asistir al pacto. De hecho cuando nosotros conversamos con él, no sabía nada”, apuntó.
Por ello, Parra recalca que “esto fue una decisión, a mí entender, muy irresponsable, es poco serio. Es un poco lo que vimos que ocurrió con el acuerdo Escazú. O sea esta es la segunda situación similar que nos encontramos respecto a la política internacional de Chile en el gobierno del Presidente Piñera”.
“De verdad es una suerte de situación bastante compleja. Además aquí ninguna conversación previa tampoco, ni con la sociedad civil, ni con la ciudadanía y menos con el parlamento respecto a estos temas. Estos son temas de Estado, no son temas de Gobierno. Con esto, ya son dos bochornos internacionales del país”, sostuvo.
Ante esta situación, la parlamentaria adelantó que se contactará con la presidenta de la comisión de Gobierno Interior, Daniela Ciccardini, para citar al ministro del Interior, Andrés Chadwick, para que entregue explicaciones al respecto. “Voy a pedir que se cite al ministro porque francamente es bochornoso”.
“Nosotros firmamos y somos parte del acuerdo. Todos los parlamentarios que fuimos al foro interparlamentario respaldamos un acuerdo común que tenía que ver con dialogar sobre el tema de las migraciones pero desde una perspectiva distinta, de cooperativismo internacional, de respeto a los DD.HH.”, insistió.
Finalmente, comentó que esta semana preparará el informe a la Cámara de Diputados sobre los alcances del acuerdo suscrito. “Lo voy a hacer al tiro, porque es un tema contingente y donde dimos cuenta de que muchas de las cosas que vimos acá cuando estuvimos legislando son las mismas que han vivido en otros países”, sentenció.
De qué se trata el acuerdo
El documento previo a la cumbre firmado por los parlamentarios del mundo tiene ocho puntos y se titula “Reunión Parlamentaria con ocasión de la Adopción de un Pacto global para la Segura, Ordenada y Normal Migración”.
En él se estipula que “nosotros, parlamentarios de todo el mundo, reunidos en Rabat, por la invitación del Parlamento del Reino de Marruecos, nos comprometemos a usar nuestro poder para ayudar completamente a la implementación del Pacto Global para la segura, ordenada y Normal Migración, la cual será formalmente adoptada en Marrakech el 10 y 11 de diciembre de este año”.
Además, “creemos firmemente en el mensaje clave del Pacto Global, de que el tiempo de los lugares aislados y de las políticas aislacionistas de migración nacional ha llegado a su fin. Una aproximación holística a la migración requiere estrategias más coordinadas y armonizadas para los objetivos a intervenir. La cooperación internacional es esencial para este fin”.
Finalmente, y en otro de los puntos señalan que “nos comprometemos a trabajar dentro de nuestros parlamentos para diseñar e implementar un ‘plan de acción parlamentario sobre migración’, para fines de 2019 que haga operables los compromisos contenidos en la antedicha resolución de la UIP de octubre de 2018, en el Pacto Global y también como obligaciones de Estado bajo el Derecho Internacional sobre derechos humanos y a reportar a la UIP sobre el progreso logrado, el año 2021”.