Para nadie es un secreto que el presidente argentino Mauricio Macri planea presentarse a la reelección en el año 2019 a pesar de la profunda crisis económica que ha marcado su gobierno. Pensando en el posible impacto de la profundización de esta crisis en su campaña electoral, el mandatario decidió adelantar una serie de aumentos de las tarifas de los servicios de transporte, luz y agua para la primera parte de 2019.
Con esto, la Casa Rosada busca aplicar ajustes significativos pero paulatinos durante el primer cuatrimestre del próximo año, para reducir los subsidios económicos y cumplir con la meta de déficit fiscal cero, acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tras el acuerdo alcanzado en octubre.
El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, informó sobre un incremento de 40% en promedio a colectivos, metro y trenes que se aplicará escalonadamente a partir de enero. Desde la Secretaría de Energía explicaron que el suministro eléctrico subirá en promedio 55% en todo 2019, con alzas definidas de 26% en febrero, 14% en marzo, 4% en mayo y otro 4% en agosto. Para el gas, se estipula un ajuste de 35% en el mes de abril.
Ante la dificultad de subir las tarifas en un año electoral, Macri busca paliar el impacto de la impopular medida en su imagen. De esta forma, la iniciativa también responde a la necesidad del Ejecutivo de presentar un panorama económico mejor que el visto este 2018.
Al asumir este gobierno en 2015 estas tarifas estaban sensiblemente retrasadas, han señalado expertos, por lo que de alguna forma la responsabilidad política es un bulto que Macri no pudo evitar. Pero como el presidente pactó con el fondo, la necesidad de cumplir las metas impuestas hará que el efecto en el bolsillo de la clase media y baja va a ser irritante.
A pesar del empeoramiento en las cifras económicas, tanto Macri como su equipo han mejorado sus niveles de aprobación hacia fin de año. Según un sondeo de Líderes de Opinión de Poliarquía, el 79% cree que Cambiemos ganará las presidenciales de octubre, mientras que solo el 4% cree que la victoria será para la expresidenta y actual senadora, Cristina Fernández.