El Brexit le acaba de explotar en la cara a Theresa May, que perdió la noche del martes una importante votación en el parlamento británico donde se rechazó el acuerdo que la primera ministro alcanzó con la Unión Europea sobre las condiciones de salida del Reino Unido de la UE.
Entonces la pregunta que ronda entre los británicos es ¿qué podrá pasar con el proceso que tiene como plazo hasta el 29 de marzo para pactar la salida del Reino Unido del bloque de países europeos?
Estos son los escenarios posibles:
1) Brexit sin acuerdo
El Gobierno tiene tres días para presentar un plan alternativo. Entre los escenarios posibles se alude a la posibilidad de hacer que el parlamento vote de manera consultiva varias opciones antes de intentar aprobar una solución de consenso.
También existe la posibilidad de un Brexit sin acuerdo, un escenario muy temido por los medios económicos británicos y al que se opone una mayoría diputados.
El Banco de Inglaterra advirtió de que sumiría al país en una grave crisis económica, con disparada del desempleo y la inflación, desplome de la libra y el precio de la vivienda y casi 10% de reducción del PIB. Este escenario podría causar penuria de medicamentos, provocar atascos monstruosos en los puertos e impedir volar a las aerolíneas británicas.
2) Anticipar legislativas
El Partido Laborista, principal fuerza de oposición, afirmó que presentaría una moción de censura contra el gobierno destinada a precipitar la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas, aunque no precisó en qué momento.
Para prosperar, necesitaría que una parte de diputados rebeldes del Partido Conservador votasen con la oposición, lo que no está garantizado, dado que su formación podría perder el poder.
Si los comicios se convocasen, tampoco está asegurado que los laboristas llegasen al Gobierno. Si lo logran, su líder Jeremy Corbyn afirmó que quiere negociar un mejor acuerdo con Bruselas.
3) Aplazar el Brexit
Ante la cercanía del 29 de marzo, la fecha del Brexit debería ser aplazada en caso de renegociación, pero también de la organización de elecciones legislativas anticipadas o de un segundo referéndum.
Para ello se precisa una extensión del artículo 50 del Tratado de la UE, que rige las modalidades de salida de un país miembro, que debería ser aprobada por unanimidad de los otros 27 países miembros.
Fuentes europeas señalaron que este sería posible hasta finales de junio o principios de julio, cuando se forme el nuevo Parlamento Europeo surgido de las elecciones del próximo mayo.
4) Anular el Brexit
Los diputados pueden presentar enmiendas al Plan B del Gobierno. Entre ellas figura la organización de un segundo referéndum, que los diputados proeuropeos quieren que incluya la posibilidad de permanecer en la Unión Europea.
La Justicia europea dejó claro que hasta que no se haga efectiva su salida Londres puede, si lo desea, parar el Brexit de forma unilateral sin necesidad de la aprobación de los 27.
El Partido Laborista afirmó que apoyaría esta opción solo si no logra que se convoquen elecciones legislativas anticipadas.