Las amenazas de Estados Unidos a la cúpula chavista no cesan. Tras el episodio “fortuito” de la libreta del consejero de seguridad de Donald Trump donde mandaba un recado sobre la posibilidad de enviar 5.000 tropas a Colombia para invadir Venezuela, el propio vicepresidente del país aseguró que la DEA investiga a los aliados de Nicolás Maduro.

La advertencia de Mike Pence se produjo en una semana crucial para la continuidad o no de Nicolás Maduro y los suyos en el poder y apunta a que las investigaciones de la Administración para el Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) han apuntado al régimen y sus aliados, como los directivos del canal Globovisión.

Y mediante su cuenta en la plataforma social Twitter, el vicepresidente americano añadió que “la libertad está aumentando en Venezuela, y los esfuerzos de la DEA han hecho una diferencia en empoderar al pueblo de Venezuela para reclamar su libertad”.

La rueda de prensa que sostuvo Pence fue luego de reunirse con los directores la agencia. “El trabajo de los hombres y las mujeres en la DEA son tan difíciles y peligrosos”, puntualizó.

Uno de los principales objetivos de la DEA es Diosdado Cabello, acusado de lavado de dinero, contrabando de minerales y narcotráfico.

Cabello, quien fuera el principal rival de Maduro dentro del chavismo hasta que el gobernante forjó sus propias líneas de comunicación con las fuerzas armadas, es acompañado por su hermano, José David y por su esposa Marleny Josefina Contreras en la lista negra de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro, medida que en esencia congela cualquier activo que podrían tener dentro de la jurisdicción estadounidense.

“Además de lavado de dinero y de las exportaciones ilegales de minerales, Cabello también está directamente involucrado en actividades de narcotráfico”, dijo el Tesoro de Estados Unidos en un comunicado el año pasado, cuando emitió una serie de sanciones a funcionarios venezolanos.

“Trabajando con el actual vicepresidente ejecutivo venezolano Tareck El Aissami, a quien la OFAC designó de conformidad con la Ley Kingpin el 13 de febrero de 2017, Cabello organiza los envíos de droga que se trasladan desde Venezuela a través de la República Dominicana y luego a Europa”, agregó.

“Cabello, junto con el presidente Maduro y otros, dividieron las ganancias de esos envíos de narcóticos”.