• Buscar
  • Inicio
  • Filmoteca
  • Ensayos
  • Extinción Masiva
  • Opinión
  • Basuritas
  • Poder
  • Cuentos
Mal Salvaje
  • Inicio
  • Filmoteca
  • Ensayos
  • Extinción Masiva
  • Opinión
  • Basuritas
  • Poder
  • Cuentos

Unión Europea, México y Uruguay debaten una salida a la crisis en Venezuela

Mal Salvajefebrero 7, 2019

Un grupo de países con posiciones diversas sobre Venezuela intentará este jueves en Montevideo buscar una salida a la crisis de la nación caribeña, en momentos en que el pulso entre el presidente Nicolás Maduro y el jefe del Parlamento Juan Guaidó se centra en la ayuda humanitaria.

La Unión Europea (UE), ocho países del bloque y cinco de América latina se encontrarán en Montevideo con el fin de “contribuir a crear las condiciones para que surja un proceso político y pacífico” a la grave crisis política que sacude a Venezuela.

Inicialmente convocada por México y Uruguay como un encuentro de “países neutrales” para buscar a una solución a la crisis venezolana, la reunión finalmente tiene como co-anfitrión a la UE, que se unió tras el lanzamiento de un grupo de contacto internacional, al que luego se sumaron otros tres países latinoamericanos (Ecuador, Costa Rica y Bolivia).

En el encuentro no participan representantes del régimen de Maduro ni de la oposición venezolana.

Diálogo sí, diálogo no

Maduro respaldó el miércoles “todos los pasos e iniciativas de facilitación del diálogo” y afirmó que su gobierno está “preparado” para participar en un proceso de entendimiento.

“A Dios rogando con el diálogo el entendimiento la diplomacia (…) y con el mazo dando, con los fusiles aceitados para defender la soberanía nacional”, dijo el presidente socialista.

Pero Guaidó, quien se proclamó presidente interino el 23 de enero y ha recibido el reconocimiento de unos 40 países con Estados Unidos a la cabeza, reiteró que “la oposición venezolana (…) no se va a prestar para ningún tipo de falso dialogo” que permita a Maduro ganar tiempo.

La reunión se celebra en un momento de tensión por la llegada de ayuda humanitaria a Venezuela, en particular enviada por Estados Unidos, tras el bloqueo por los militares de un puente en la frontera con Colombia, donde se estableció un centro de acopio de medicinas y alimentos.

Guaidó, de 35 años, exhortó a los militares a no bloquear el ingreso de la ayuda, la que Maduro rechaza por considerarla la punta de lanza de una invasión.

Con escasez de alimentos y medicinas, así como una inflación que el FMI proyecta en 10.000.000% para este año, Venezuela está sumida en la peor crisis de su historia moderna que ha provocado un éxodo de unos 2,3 millones de personas desde 2015, según la ONU.

Posturas disímiles

El lunes, la mayoría de los gobiernos europeos -21 de los 28 integrantes de la UE- reconocieron a Guaidó tras expirar un ultimátum del bloque para que Maduro llamara a elecciones, pese a lo cual asisten al encuentro con los países latinoamericanos que no han reconocido a Guaidó como presidente interino.

Entre los asistentes europeos a la reunión, Francia, Alemania, Reino Unido, Holanda, Portugal, España y Suecia respaldaron a Guaidó, mientras Italia no lo ha hecho.

Pese a las posturas disímiles, buscarán “acordar los métodos de trabajo” que permitan al grupo avanzar hacia una solución, según una fuente de uno de los gobiernos participantes.

Antes de viajar a Uruguay, el ministro de Relaciones Exteriores español, Josep Borrell, escribió en Twitter: “Es esencial la coordinación entre la #UE y países latinoamericanos para reforzar la respuesta a la grave crisis que atraviesa Venezuela”.

Sin condiciones previas

Uruguay, México y los países de la Comunidad del Caribe (Caricom) anunciaron que pondrán sobre la mesa de la reunión un mecanismo de diálogo sin condiciones previas.

La propuesta, denominada “Mecanismo de Montevideo”, no incluye entre sus cuatro ejes la celebración de una elección presidencial anticipada, como lo exige la oposición venezolana y muchos de los países que han expresado su apoyo a Guaidó, reconocido como presidente encargado por unos 40 países.

México y Uruguay aspiran a que la reunión de Montevideo derive en un documento consensuado para enviarlo a Naciones Unidas (ONU), que decidió mantenerse al margen de cualquier grupo que promueva iniciativas sobre Venezuela, para “dar credibilidad” a su “oferta de buenos oficios a las partes”.

En tanto, se convocaron manifestaciones a favor y en contra de Maduro para este jueves en Montevideo por venezolanos en Uruguay y organizaciones sociales.

La reunión del jueves durará unas tres horas, tras lo cual se celebrará una conferencia de prensa de Mogherini y Vázquez.


Con información de El País y La Nación

Artículos Relacionados

  • Unos 40.000 funcionarios de Maduro no quieren declarar su patrimonio

    Mal Salvajeagosto 4, 2022
  • Venezuela y Colombia restablecerán relaciones diplomáticas tras asunción de Petro

    Mal Salvajejulio 29, 2022
  • Europa arde: el planeta da positivo en el control antidopaje

    Mal Salvajejulio 29, 2022
  • Se vienen racionamientos: Europa comienza a pensar en la escasez de gas para el invierno

    Mal Salvajejulio 27, 2022




Lo último

Colombia: nuevo gobierno apunta a reanudar las conversaciones de paz con el ELN

agosto 12, 2022

Chile: un proceso constituyente en la era de las “fake news”

agosto 12, 2022

Petro se suma a Portugal y Alemania: propone legalizar el cannabis completamente

agosto 12, 2022

Ángeles y demonios, un texto de Giorgio Agamben

agosto 12, 2022

Rusia ofrece la libertad a presos con tal de que peleen en Ucrania

agosto 11, 2022




LO MAS

Ángeles y demonios, un texto de Giorgio Agamben

agosto 12, 2022

Hemingway va a ver corridas de toros, un texto de Juan Goytisolo

julio 23, 2022

Sobre la lectura, un ensayo de Marcel Proust

julio 22, 2022

Fiesta inédita, un texto de Jean Cocteau

julio 21, 2022

Del caos al cerebro, un ensayo de GILLES DELEUZE y FELIX GUATTARI

julio 20, 2022

Telegraméanos

FILMOTECA

Corporación Salvaje

  • Licencia Creative Commons
  • Así somos
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies