El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al jefe del Parlamento, Juan Guaidó, reconocido como mandatario interino por casi 50 países, que convoque a elecciones presidenciales pues cree que lo vencería y esto pondría fin a la disputa por el poder Ejecutivo que mantienen.
“Que el mister (señor) payaso convoque a elecciones (…) si es que las tiene puestas para revolcarlo bien revolcado con votos, como es debido”, dijo el líder chavista durante un acto de graduación de médicos en Caracas.
Guaidó se proclamó en enero pasado como presidente encargado al considerar que Maduro usurpa la Presidencia, pues afirma que obtuvo la reelección en unos comicios tachados de fraudulentos entre otras razones porque a sus principales contendientes se les impidió competir.
“El pretendido autoproclamado, porque no convocó a elecciones, por qué no convoca a elecciones para darle una revolcada con votos del pueblo. Convoque a elecciones, señor autoproclamado, señor payaso. Convoque a elecciones, mister payaso”, prosiguió en alusión a Guaidó.
El mensaje de Maduro se da en la misma jornada en la que el Parlamento venezolano, liderado por Guaidó, acordó este martes reformar el sistema electoral -que consideran sesgado a favor del Gobierno- para llamar en el menor plazo posible a nuevas elecciones presidenciales en vista de la usurpación que, denuncian, hace Maduro.
Guaidó cuenta con el reconocimiento de la mayoría de países de la Unión Europea (UE) y de América, que respaldan su ruta planteada que incluye un gobierno de transición y elecciones libres.
El líder opositor también pretende ingresar el sábado unas donaciones hechas por varios Gobiernos y empresas por concepto de ayuda humanitaria para paliar la severa crisis sanitaria y alimentaria que registra el país desde hace años.
Maduro rechaza estas donaciones por considerar que se trata de un “show” político, aunque en los últimos días ha aceptado “asistencia humanitaria” de Gobiernos aliados ideológicamente como China, Rusia y Cuba.
“Pido ayuda de quien siempre tiene la capacidad de ayudar, pido la ayuda de Cuba, de Raúl (Castro), de (mandatario Miguel) Díaz Canel (…), nuestra solicitud de ayuda para formar médicos”, agregó en este sentido.
Cierre de frontera
Venezuela cerró por tiempo indefinido la frontera marítima con las islas de Curazao, Aruba y Bonaire. El director de Protección Civil en el estado occidental de Falcón, Gregorio José Montaño, dijo a The Associated Press que desde la mañana del martes entró en vigencia una regulación que prohíbe la comunicación marítima entre Venezuela y las tres islas caribeñas que están frente a las costas venezolanas.
Montaño expresó que la decisión fue acordada por el presidente Nicolás Maduro y agregó que “no hay fecha de apertura”.
El cierre de la frontera marítima se da en momentos de una intensa pugna entre la oposición y el gobierno, que enfrenta crecientes presiones locales e internacionales, y a escasos cuatro días del inicio de un plan que impulsa la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, para ingresar al país ayuda humanitaria internacional.
La isla de Curazao es uno de los cuatro centros de acopio que fueron habilitados para recibir la ayuda humanitaria. En la ciudad colombiana de Cúcuta, en el estado brasileño de Roraima y la ciudad de Miami, Florida, también fueron establecidos centros de acopio.
El gobierno acordó a inicios del año pasado el cierre temporal de las comunicaciones aéreas y marítimas con Aruba, Curazao y Bonaire a raíz de algunas denuncias que surgieron sobre el contrabando de productos venezolanos hacia esas islas. La medida se extendió hasta abril.
“Si nos quieren sancionar, sancionen. Si nos quieren chantajear, chantajeen, pero no lo van a lograr”, sostuvo el jefe militar al advertir que los militares no aceptarán la imposición de un gobierno “títere”.
“Van a tener que pasar por nuestros cadáveres”, agregó.
Trump advirtió el lunes a los militares que si siguen respaldando a Maduro “no encontrarán puerto seguro, ni una salida fácil, ni forma de escapar. Lo perderán todo”.
Padrino López y algunos integrantes del alto mando militar fueron sancionados entre 2017 y 2018 por Estados Unidos como parte de una larga lista que incluye más de medio centenar de funcionarios venezolanos.
Las fuerzas armadas, integradas por unos 200.000 hombres y casi 1,7 millón de milicianos, se han convertido en el principal soporte del gobierno de Maduro. El alto mando ha expresado en varias oportunidades su apoyo al mandatario, pero no se tiene certeza si esa postura es respaldada por los militares de los rangos medios y bajos que se han visto fuertemente golpeados por la crisis económica y social que atraviesa Venezuela.
El pronunciamiento del ministro coincidió con una serie de mensajes que Guaidó envió a través de su cuenta de Twitter a varios jefes militares a los que les pidió que permitan el 23 de febrero la entrada de ayuda humanitaria a Venezuela.