El secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolái Pátrushev, ha afirmado este 26 de febrero, que Estados Unidos prepara una intervención militar a Venezuela y envía sus fuerzas especiales en Puerto Rico para llevar a cabo una operación, cuyo objetivo consiste en derrocar al presidente venezolano, Nicolás Maduro.

“Mostrando sarcasmo y arrogancia respecto al pueblo venezolano, EE.UU. prepara una intervención militar en un país independiente”, ha reiterado el político en una entrevista con el periódico ruso Argumenty i Fakty.

De acuerdo con sus afirmaciones, para alcanzar su objetivo, Washington desplaza sus fuerzas especiales en Puerto Rico y envía militares a Colombia, lo que “muestra claramente que el Pentágono aumenta la agrupación de sus tropas en la región con el fin de utilizarlas en una operación de derrocamiento del legítimamente elegido actual presidente [Nicolás] Maduro”.

Por su parte, el ministro venezolano de Exteriores, Jorge Arreaza, aseguró este lunes que su Gobierno no tolerará injerencias extranjeras. “No vamos a permitir una intervención, somos los venezolanos quienes resolveremos nuestros problemas”, indicó a su interlocutor.

Arreaza afirmó también que la actual crisis en Venezuela y el interés de EE.UU. se debe al petróleo, y asegura que en Washington “quieren desbancar a Maduro porque pretenden recuperar el control que tenían sobre la economía venezolana antes de la revolución bolivariana”. A este respecto, acusó al asesor de Seguridad Nacional estadounidense, John Bolton, de “actuar como un gángster“.

Según un comunicado publicado por el canciller venezolano, “el Gobierno de Estados Unidos, junto a un grupo de países subordinados, conduce una feroz campaña para derrocar al Gobierno de Venezuela y al presidente constitucional, Nicolás Maduro”. En la misiva se califica de “acción propagandística sin precedentes” las acciones ocurridas el pasado 23 de febrero en la frontera con Colombia, donde se registraron hechos de violencia luego del intento fallido del diputado venezolano Juan Guaidó de ingresar por la fuerza “ayuda humanitaria” a Venezuela.

Dicha operación “tenía como fin facilitar la intervención militar extranjera desde países vecinos, como parte del intento de golpe de Estado promovido abiertamente por el Gobierno estadounidense”, recalca.

El grupo de Lima dice descartar opción militar, pero…

El Grupo de Lima, con la presencia del presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, acordó un documento conjunto en el que excluye explícitamente el uso de la fuerza para desplazar al dictador Nicolás Maduro.

En el texto, “reiteran su convicción de que la transición a la democracia debe ser conducida por los propios venezolanos pacíficamente y en el marco de la Constitución y el derecho internacional, apoyada por medios políticos y diplomáticos, sin uso de la fuerza”.

En línea con el pedido del vicepresidente norteamericano, Mike Pence, que asistió a la cumbre de Bogotá, el documento alcanzado también propone la profundización de las sanciones económicas e insiste con la presión diplomática contra el régimen populista.

La declaración, de 18 puntos, fue presentado en conferencia de prensa luego del debate que se realizó en el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería colombiana, y busca aislar aún más a Nicolás Maduro y su círculo, y va en línea con el pedido de EEUU y del anfitrión del evento, Iván Duque, que instaron a los miembros del Grupo de Lima a congelar de inmediato los activos de PDVSA en sus países, transferir los activos venezolanos al gobierno de Guaidó, restringir la entrega de visas a la cúpula chavista y a votar en el BID para reconocer a Guaidó.

En el documento manifiestan “el carácter irreversible de su compromiso en favor de la transición democrática y la reconstrucción institucional, económica y social en Venezuela, destacando que la permanencia de Nicolás Maduro y su régimen ilegítimo en el poder representa una amenaza sin precedentes a la seguridad, la paz, la libertad y la prosperidad en toda la región”, por lo cual anuncian su respaldo a la discusión de la actual situación en ese país en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y afirman que seguirán abordándola en la Organización de los Estados Americanos.

Asimismo, “hacen un llamamiento a las naciones que aún mantienen vínculos de cooperación con el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro para que ayuden a facilitar la búsqueda de soluciones que abran paso al proceso de transición democrática y la convocatoria de elecciones libres, justas, transparentes y creíbles”.

El bloque, además, insta a los miembros del poder judicial y a las FFAA venezolanas a reconocer la autoridad de Juan Guaidó, como “único representante legítimo” del país.

Para el Grupo de Lima, ya es evidente que “el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro está sometiendo intencionalmente a los venezolanos, y en particular a la población más vulnerable, a una sistemática privación de alimentos y medicinas, y de acceso a servicios básicos, para asegurar su permanencia en el poder” por eso exigen “el cese inmediato de la usurpación”.

Finalmente, el bloque advirtió al régimen de Nicolás Maduro que “actuará colectivamente” si el presidente encargado Juan Guaidó, su familia, o la familia de su esposa, sufren algún tipo de violencia o atentado.


Con información de RT