Fue la reacción del hoy senador y jefe del Centro Democrático, partido de Gobierno, tras conocerse, por fuentes del alto tribunal, que la posible respuesta a una consulta del presidente de la Cámara, Alejandro Carlos Chacón, sobre si el Congreso debe tramitar o no las objeciones, la respuesta iría en el sentido de que estas no son procedentes.
El expresidente en uno de los trinos, precisamente le dice al magistrado Lizarazo: “Por favor, permita que los equilibrios operen. El acuerdo con la Farc no se puede invocar para derrocar el Estado de Derecho”.
Uribe se convirtió en el principal opositor a una salida negociada para el conflicto con la guerrilla, Desde que comenzó del gobierno del expresidente Juan Manuel Santos (2010-2018). Pero aunque Uribe estaba en desacuerdo, Santos en su gobierno logró que el Congreso aprobara una ley aceptando la existencia del conflicto armado, lo que le sirvió de soporte jurídico y político para mantener la negociación con esa guerrilla.
Uribe se opuso de manera radical al otorgamiento de beneficios jurídicos y políticos a los jefes de la guerrilla hasta convertirlo en tema de la última campaña presidencial, que ganó con Iván Duque.
Cabe recordar que el 2014 Santos con su propuesta del acuerdo de paz logró imponerse en la reelección, aunque Óscar Iván Zuluaga su contradictor uribista, ganó la primera vuelta en esa oportunidad oponiéndose a esa tesis.
El líder del Centro Democrático insiste en acusar a Santos de haberle “entregado el país a la guerrilla”. Ahora acusa a la Corte Constitucional de defender el acuerdo con las Farc, legado de Santos, por razones políticas.
“La Corte Constitucional, por atender a un gobierno comprometido con la Farc, aceptó que un plebiscito pudiera ser sustituido por una proposición del Congreso” esto fue lo que escribió Uribe en otro trino. Fuente de consulta, El Tiempo.
La Corte Constitucional, por atender a un Gbno comprometido con la Farc, aceptó que un Plebiscito pudiera ser sustituido por una proposición del Congreso,
Y ahora algunos pretenden que le arrebate las competencias al Pte de la República del nuevo Gobierno
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) 19 de marzo de 2019