La democracia a veces ofrece breves posibilidades de reivindicación. La mayoría de ellas son tan inútiles como un refrigerador en la antártica, pero aun así simbólicas. Este es el caso de la mayoría de políticos de centro y de izquierda en Chile, que han anunciado que no participarán de los festejos que Sebastián Piñera le hará al ultraderechista Jair Bolsonaro.
El primero en anunciar el desplante al militar fue Jaime Quintana, presidente del Senado, que esta semana dijo que no participará del almuerzo que Piñera le ofrecerá a Bolsonaro por una “decisión política”.
A él se sumó el recién electo presidente de la Cámara de Diputados, Iván Flores, quien dijo que no iría aunque también confesó que hasta ahora no ha recibido “ninguna invitación” para ser parte del almuerzo que se realizará este sábado 23.
“Ahora si llegase oportunamente una invitación del Presidente (Sebastián Piñera) mi respuesta va a ser no. Y por lo que me acabo de enterar, no va a ser como resonancia de lo que hizo el Senado, no tenía idea que el Senado había tomado la decisión de no ir. Yo actúo en representación de la Cámara de Diputados, como institución distinta al Senado”, dijo el legislador falangista.
“No voy a ir al almuerzo con el Presidente Bolsonaro porque no comparto una serie de apreciaciones, calificaciones o contenido de algunos de sus discursos que son claramente xenófobos”, dijo Flores.
“Yo represento a la Cámara de Diputados y he sido electo como parte de los partidos de oposición, yo me imagino que los partidos de oposición comparten eso, supongo eso, he corrido el riesgo y he tomado una decisión propia.”, puntualizó.
La respuesta de la ministra vocera de Piñera, Cecilia Pérez, fue apelara a la democracia: Bolsonaro fue electo democráticamente por lo cual todas las fiestas y agasajos que la derecha chilena le quiera hacer están dentro del marco de la “democracia”.
A esto, el diputado Vlado Mirosevic respondió:
“Bolsonaro fue electo democráticamente y con una amplia mayoría, pero la verdad es que ser demócrata o defender la democracia va mucho más allá de una cuestión puramente procedimental. El procedimiento importa y muchísimo, pero la democracia también está provista de ciertos valores”.
Vlado Mirosevic dijo esto horas después de que emitiera un polémico tuit en el que anunciaba que no participará de la recepción que el Gobierno chileno le dará al Mandatario brasileño, Jair Bolsonaro, en La Moneda. “Considero a Bolsonaro como un líder peligroso para los valores republicanos (…) Constituye un daño a la democracia. Mal ejemplo para Chile”, dijo.
Su postura fue criticada por quienes consideran que, debido a que fue elegido como Presidente con el 55% de los votos, su visita no representaría una amenaza para la democracia. “Pero efectivamente puedes ser un líder que sale electo con los procedimientos de la democracia y estar intentando socavar la democracia y sus principios básicos y fundamentales”, explicó Mirosevic a la prensa chilena.
“Bolsonaro es un populista, y los populismos, sean de derecha o de izquierda, quieren hacer exactamente lo mismo: socavar la democracia. Lo que estoy intentando decir es que existe un estándar de la calidad democrática de un Presidente o de un Gobierno, y lo que hay que hacer es subir ese estándar”, añadió.