Yohir Akerman, columnista del diario El Espectador, publicó un texto este domingo en el que se refiere a la senadora uribista Paola Holguín, quien la semana pasada se convirtió en centro de polémica por el patrocinio y difusión de las vallas publicitarias en las que se calificaba como victimarios a quienes apoyan la Jurisdicción Especial para la Paz.
La idea de Akerman fue demostrar cómo Holguín, líder de la organización política ‘Los Paolos’, los cuales financiaron las vallas, ha estado supuestamente rodeada de personas que podrían catalogarse como “victimarios”.
“El padre de la senadora se llama Frank Holguín Ortiz, una persona que, según informaciones de prensa, durante los años 90 tuvo nexos con el Cartel de Medellín”, destaca la columna para el medio.
En ese sentido, Akerman revela que existe todo un compilado de información en el que se muestra que el papá de la senadora fue procesado por narcotráfico y por supuestamente ser testaferro del temido capo Pablo Escobar Gaviria.
Igualmente recuerda que Paola en su momento remplazó a José Obdulio Gaviria en su cargo como asesor del entonces presidente Álvaro Uribe; Obdulio es primo de Pablo Escobar, dice el periodista.
“Los bienes del narcotraficante Pablo Escobar que estaban a nombre de Frank Holguín Ortiz habían sido ocupados en marzo de 1998 por la Fiscalía en una operación en la que se recuperaron 20.000 bienes de la mafia. La operación fue tan grande que los medios dieron un importante cubrimiento, siempre mencionando al padre de la senadora Holguín”, dice el escrito en El Espectador.
Sin embargo Yohir destaca que a pesar de toda esta situación, la senadora no tuvo ningún impedimento ni problema para convertirse en una de las personas más cercanas al expresidente Álvaro Uribe Vélez; tanta es la cercanía, que la misma Holguín escribió una biografía para el líder del uribismo: “Uribe en carne y hueso”, recuerda el columnista.
Con todo esto Akerman insinúa una ironía de la situación con las vallas de las “víctimas y victimarios”, por eso concluye que quienes se encargaron de financiarlas “están del lado histórico del narcotráfico”.
En respuesta, Holguín profundizó la polémica escribiendo un misterioso tuit con un refrán que muchos tomaron como una aparente “amenaza”.
“Ante infamias me preguntan qué respondo. Respuesta: yo no pateo perro muerto. El que entendió entendió”, dijo la senadora del Centro Democrático en su cuenta oficial de Twitter.
Ante infamias me preguntan qué respondo
Respuesta “yo no pateo perro muerto”
El que entendió entendió— Paola Holguín 🇨🇴 (@PaolaHolguin) 31 de marzo de 2019
Por lo tanto, varios colegas de Akerman se pronunciaron sobre esa respuesta al considerarla un tanto amenazante y violenta; además, el mismo columnista también replicó esas palabras: “No sé si entender la respuesta de la senadora Holguín ante mi columna de esta semana como un mal refrán o una buena amenaza”.