La criptomoneda más relevante ha vuelto a cotizar este martes por encima de los 5.000 dólares durante la negociación en la sesión asiática, aunque de forma muy breve. Se trata del nivel más alto del Bitcoin desde mediados de noviembre cuando perdió ese nivel de forma abrupta en plena caída de generalizada de los mercados de bolsa. Según datos de Bitstamp, su cotización ha llegado a registrar subidas puntuales del 20%, la mayor desde abril, aunque tras la apertura bursátil en Europa modera sus alzas al 12%, hasta 4.700 dólares.
En el año 2018, el Bitcoin llegó hasta los 20.000 dólares por unidad, un máximo histórico que algunos analistas ven factible en el horizonte cercano.
La crisis de confianza sobre este criptoactivo le llevó a caer de manera acelerada desde los 6.300 a 3.200 dólares por Bitcoin en cuestión de cuatro semanas. Entre las causas de aquel desplome se situó una razón de fondo que han colocado en cuarentena a los criptoactivos como destino de inversión: las sospechas de una negociación artificial entre máquinas para generar volúmenes en muchas de las transacciones y la proliferación de casas de cambio que ofrecen la operativa con Bitcoins.
Sin embargo, en este arranque de 2019 ha consolidado los niveles en esas cotas (entre 4.000 y 5.000 dólares) y ha dejado de caer, aunque se mantiene prácticamente como terminó el 2018. Entre las grandes novedades para el Bitcoin y el resto de criptoactivos se encuentra el anuncio reciente de la Bolsa de Chicago (CBOE, por sus siglas en inglés) de retirar la negociación de la criptodivisas a través de derivados financieros (futuros) después de la fuerte caída en la negociación.