Con la nueva revelación de los artículos de WikiLeaks, varias figuras coyunturales e históricas de Colombia se han convertido en centro de conversación.
Entre estos ha surgido un llamativo tema alrededor del exjefe paramilitar Carlos Castaño, en el que se plantearía que supuestamente este no falleció como se pensaba, sino que se exilió del país o fue capturado por los hombres de su hermano Vicente Castaño.
El documento recuerda que presuntamente el destino de Castaño no quedó claro después del 16 de abril de 2004, planteando las tres posibilidades entre su muerte, escape o la captura por parte de su hermano.
Recuerdan además que la desaparición de Carlos se dio durante un enfrentamiento armado en Antioquia, y desde ese momento ni siquiera su esposa conoce el verdadero paradero del entonces jefe paramilitar. El ataque contra las tropas del expara fue llevado a cabo por su propio hermano, según lo confirmaron el entonces vicepresidente Francisco Santos y el comisionado de Paz, Luis Carlos Restrepo.
Las presuntas motivaciones de Vicente Castaño para atacar su propio hermano al parecer eran para evitar las consecuencias de negociaciones de paz con el Gobierno, que terminaría afectándolos a ellos.
El documento continúa señalando que el entonces vicepresidente Santos al parecer con fuentes muy confiables, indicó que Carlos Castaño “Sobrevivió al ataque y fue tomada por el personal de Vicente Castaño”.
“Uno de los guardaespaldas heridos públicamente afirmó que escuchó a los atacantes diciendo que tenían Castaño. Sin embargo, también es posible que Castaño haya escapado con la ayuda de paramilitares aliados”, explica el documento de WikiLeaks.
En uno de los apartes del documento se menciona a Álvaro Uribe, titulando “Uribe moviéndose con cautela”, donde se cuenta sobre la exigencia a los paramilitares para que revelen en dónde está realmente Carlos Castaño, y cierran con una contradicción de Mancuso y Restrepo, en la que ellos afirman que hay testigos vivos que pueden dar información sobre esto, pero que es contradicho por el personal del exjefe paramilitar.
Evidentemente estos datos son de un cable de Wikileaks y no información oficial del Estado frente al delincuente. Fuente consultada: WikiLeaks.