El embajador de Colombia ante la Organización de los Estados Americanos, OEA, Alejandro Ordóñez, hizo un polémico pronunciamiento ante el Consejo Permanente en el que aseguró que la migración de venezolanos es una herramienta que hace parte de una agenda global para “irradiar” el socialismo del siglo XXI por toda la región.
Ordoñez, conocido en Colombia por ser un activista en contra de la comunidad LGBT y todo lo que pueda sonar a progreso, incluyendo el uso del condón, dejó a su país en una incómoda posición después de cuestionar el drama humanitario de millones de venezolanos.
Según explicó el ex procurador colombiano, el masivo éxodo que han tenido que sufrir los ciudadanos de Venezuela y cuyas consecuencias también han asumido países como Colombia, Perú, Brasil y Ecuador, se deben a un plan del gobierno de Maduro con el que quieren hacer llegar las ideas del socialismo a todos los países de la región.
“La dictadura de Nicolás Maduro hace parte de una agenda global para irradiar en la región el socialismo del siglo XXI. Para ello la migración y las alianzas transcontinentales son parte de la estrategia para concretar este propósito”, fueron las palabras exactas de Ordóñez en su intervención.
Recordemos que solo en Colombia más de 1 millón de venezolanos han tenido que refugiarse huyendo de la crisis social, económica y política por la que pasa su tierra; no obstante, esto para Alejandro es toda una estrategia para que el socialismo tenga un mayor alcance, como un “plan fríamente calculado” con el que se pretende lograr dominio territorial.
Estas declaraciones dieron lugar para que el director de Human Rights Watch, Jose Miguel Vivanco, criticara fuertemente al embajador calificando sus afirmaciones como absurdas.
Según el diario El Tiempo, son aproximadamente 4 millones de pobladores venezolanos los que se han marchado de sus tierras motivados por las condiciones que mantiene el régimen de Maduro.