Aunque le costó reconocer que está sentado en una mesa de negociación con el chavismo, Juan Guaidó finalmente aceptó que delegados suyos se encuentran reunidos con representantes de Nicolás Maduro en Noruega para tratar de buscar una salida al conflicto que tiene a Venezuela sumida en el caos. 

Después del fallido levantamiento armado, Guaidó debió reconocer que no contó con el apoyo que esperaba y que finalmente su plan del 30 de abril fracasó. Esto no quiere decir que el gobierno de Maduro haya triunfado: sigue siendo tan débil y rechazado como el día anterior del alzamiento. 

“Lo dije el martes y lo repito hoy, sí hay unos enviados a Noruega. Pero no nos vamos a prestar a ningún tipo de negociación falsa, que no dirija al cese de la usurpación, Gobierno de transición y elecciones libres”, dijo Guaidó el jueves. 

Según él, la intención del Gobierno noruego es ejercer una “mediación”entre las partes para alcanzar una salida pacífica a la crisis del país caribeño.

De la reunión participan dos funcionarios en representación del chavismo y otros dos en nombre de la oposición.

Por el régimen chavista estarían el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, y el gobernador del estado de Miranda, Héctor Rodríguez. Por la oposición, en tanto, Guaidó confirmó que se encuentran en la capital noruega el vicepresidente del Parlamento, Stalin González, y el ex diputado Gerardo Blayde.

Guaidó adelantó, además, que esta tarde mantendrá una reunión con el Grupo de Contacto. Este miércoles, Antonio Ecarri, representante del presidente interino en España, subrayó quela intención del líder opositor es alinear al Grupo Internacional de Contacto (GIC), conformado por países de América Latina y la Unión Europea, con el Grupo de Lima y la Organización de Estados Americanos (OEA).

El próximo lunes, según contó el propio Guaidó, se desarrollará la reunión con el Comando Sur de Estados Unidos.

En medio de estas vías que está abordando la oposición para terminar con la dictadura de Maduro, el presidente interino aclaró: “No estamos enamorados de ningún mecanismo. No confundamos objetivos, logros, alcances, sueños, con los mecanismos para lograrlos”.

En esa línea, remarcó que el propósito de cualquier acercamiento debe ser el “cese de la usurpación” del poder por parte de Maduro, con miras a establecer un “Gobierno de transición” que convoque a “elecciones libres”.

Noruega tuvo una participación importante en los diálogos de La Habana que culminaron con el histórico acuerdo de paz del Gobierno colombiano con las FARC. Por eso, hay quienes albergan en Caracas alguna expectativa, a pesar de la gran cantidad de instancias similares de diálogo entre el chavismo y la oposición que fracasaron en los últimos años y solo sirvieron para darle más tiempo al régimen de aferrarse al poder.

El grupo negociador llegó esta semana a Caracas para, según el medio noruego NRK, continuar con las negociaciones. España, como pieza clave, adelanta contactos. Es inminente la llegada a Caracas de Juan Pablo de Laiglesia, secretario de estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, que forma parte de la comisión que se reunirá con ambas partes por separado. Tanto Noruega como la UE conocen de cerca los avances en el laberinto venezolano. 

En principio, relata la prensa noruega, el acuerdo es hablar por separado con los mediadores noruegos y hasta ahora no se había confirmado un encuentro cara a cara entre las dos comisiones. Naciones Unidas dio su respaldo a ls conversaciones, mientras que Guaidó confirmó la mediación de Noruega. “No hay ningún tipo de negociación”, dijo Guaidó. “Hay unos enviados”, concluyó.

Por su parte, los ministros de Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, y Canadá, Chrystia Freeland, se reunieron este jueves en La Habana para abordar la crisis en Venezuela y las consecuencias de la reactivación del título III de la ley Helms-Burton por parte de Estados Unidos que endurece el bloqueo económico contra la isla.

Rodríguez y su homóloga permanecieron reunidos durante más de dos horas en la sede de la Cancillería cubana, donde la alta funcionaria canadiense no hizo declaraciones a la prensa a su llegada.

Tampoco se ha difundido de momento el contenido de las conversaciones, más allá de los asuntos que la ministra canadiense anunció que preveía abordar con el canciller cubano.

La visita de Freeland fue anunciada con solo un día de antelación, y se produce pocas horas después de que trascendieran las negociaciones que mantienen el chavismo y la oposición en Oslo.