El gobierno de Sebastián Piñera no quiere que los estudiantes de los dos últimos años reciban clases de historia. Por eso, el ministerio de Educación retiró la obligatoriedad a esta materia junto con la de Educación Física, pues supuestamente ambas son innecesarias.

La respuesta de la sociedad civil fue más allá de la indignación inútil de las redes sociales y derivó en el inicio de un Paro Nacional Indefinido convocado por el Colegio de Profesores. 

Al menos un millón de estudiantes podría quedar sin clases durante este paro, ya que según estimaciones del Colegio de Profesores, más del 70% de docentes podrían adherir a la medida de protesta.

Las demandas de los profesores incluyen la titularidad de las horas de extensión, el pago de mención a las educadoras de párvulo y diferenciales, el término de la doble evaluación docente y la preocupación por la educación pública.

A las exigencias del profesorado se suma el rechazo al cambio curricular para terceros y cuartos medios anunciado por el Mineduc, donde eliminarán Historia y Educación Física de los ramos obligatorios.

Para este jueves 6 de junio se tiene planeada una marcha nacional con docentes de todo el país.

El presidente del gremio, Mario Aguilar, dijo al diario Emol que “en todo el país se instaló con mucha fuerza el paro nacional docente. Este es un paro que tiene carácter indefinido, pero nosotros esperamos que no se extienda tanto y eso depende del Gobierno”.
“Hoy día, que esta paralización no se extienda depende de que el Gobierno escuche al profesorado y que se den cuenta de que lo que estamos planteando son cuestiones absolutamente razonables y lógicas. Estamos defendiendo la educación púbica que está en completo abandono, estamos exigiendo mejorías en nuestras condiciones de trabajo para hacer una mejor labor y estamos diciendo que la escuelas y comunidades escolares no pueden ser sometidas a este agobio enorme para rendir a como de lugar”, agregó.
Asimismo, Aguilar manifestó que están “dispuestos a reiniciar un diálogo y a conversar, pero sobre la base de respuestas concretas, no como ocurrió en la anterior sesión donde estuvimos meses trabajando para que finalmente el Gobierno nos faltara el respeto con una respuesta que no fue nada”.