El presidente peruano, Martín Vizcarra, se mostró optimista de que el Congreso, controlado por la oposición, apruebe el martes la moción de confianza para sacar adelante sus reformas anticorrupción y así evitar la disolución del Legislativo.

“Soy optimista, estoy seguro que los congresistas tienen que, con su voto, mostrar el sentimiento de los peruanos”, dijo a periodistas el mandatario durante una gira de trabajo en la ciudad de Tacna, en la frontera con Chile.

“Los peruanos quieren un cambio con la reforma política”, agregó Vizcarra, quien cosecha simpatías en medio del desprestigio del parlamento.

El Congreso recibirá el martes al presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, quien deberá sustentar las razones de la solicitud de “cuestión de confianza” presentada el 27 de mayo.

El presidente del Congreso, Daniel Salaverry, descartó este lunes la posibilidad de dilatar la presentación del jefe de gabinete, como busca la oposición.

“Ya está convocada la presentación, no se puede postergar”, dijo el titular del Congreso.

A pesar de carecer de partido y bancada, Vizcarra insistió en que confía en la aprobación de la moción.

En el Congreso, bajo control de una mayoría populista radical de derechas, prevalece la incertidumbre sobre el resultado de una votación que podría dejar en la calle a 130 parlamentarios si no se otorga la confianza.

La opositora Fuerza Popular, que lidera Keiko Fujimori -en prisión preventiva por supuestamente recibir fondos ilegales de Odebrecht para su campaña-, estima que el Poder Ejecutivo se extralimita en su funciones, lo que podría acabar en una deriva totalitaria.

El fragmentado Congreso, conformado por 130 legisladores, está dominado por una frágil mayoría compuesta por el fujimorista Fuerza Popular (55) y grupos minoritarios.

La mayoría del Legislativo se resiste a debatir las principales iniciativas de reformas.

Vizcarra pidió el lunes “no especular” con que no otorgarán la confianza, en alusión a la facultad constitucional de disolver el Congreso.

Según el congresista Mauricio Mulder, una “disolución del Congreso sería antidemocrático y golpista”.

Cinco proyectos de ley relativos a la reforma están asociados a la moción de confianza.

Estos son: cambio en la inmunidad parlamentaria, para que no se convierta en impunidad; las personas condenadas no podrán ser candidatos; cualquier ciudadano participará en la selección de candidatos de las organizaciones políticas, a través de elecciones primarias internas.

Asimismo, eliminar el voto preferencial y garantizar la participación de las mujeres, con paridad y alternancia; y prohibir el uso de dinero sucio de las campañas electorales.

La moción de confianza es un mecanismo constitucional por el cual el Ejecutivo puede consultar al Congreso sobre el tema que estime conveniente.

En Perú, si se censura o niega el voto de confianza a dos gabinetes, el presidente puede disolver el Congreso.

El actual Congreso ya le negó en 2017 la confianza a un gabinete por lo que un nuevo veto provocaría que Vizcarra lo disuelva y convoque elecciones legislativas.