El gobierno de Chile quiere ponerle freno a la peligrosa vorágine antivacunas que, en casos como el estado de Nueva York han convertido una moda absurda en epidemias de enfermedades controladas como el sarampión.
Así, el nuevo ministro de Salud Jaime Mañalich y la subsecretaria Paula Daza se presentaron en el Congreso para pedir que se ponga urgencia a la moción presentada por diputados oficialistas para modificar el Código Sanitario y obligar a la vacunación de bebés, niños y adolescentes.
Daza expresó que “sabemos que la vacunación es la política pública más eficiente para prevenir enfermedades que se han erradicado, pero también enfermedades que pueden ser mortales. Por eso, le estamos poniendo urgencia simple a una campaña que es tan importante”, dice El Dinamo.
A pesar de que el Ministerio de Salud apoya la moción parlamentaria, reconocieron que no hay claridad sobre los recursos que podría costar la implementación, según Ahora Noticias.
Por su parte, el artículo presentado por los parlamentarios destaca que “la efectiva aplicación de la inmunización no podrá ser rechazada por los padres, tutores o cuidadores de dichos menores y toda manifestación de voluntad en dicho sentido será anulada en pleno derecho”.
Junto con ello, los niños que no estén inmunizados de acuerdo al programa nacional establecido no podrán sumarse al sistema escolar.