Sebastián Piñera se ha venido llenando la boca con palabras que le quedan tan grandes como las chaquetas. Demoracia, libertad, solidaridad, justicia. Algunas de las  muletillas del presidente chileno en relación a la profunda crisis humanitaria que vive el pueblo venezolano.

El empresario incluso participó del show de la ayuda humanitaria de febrero en la frontera con Colombia. Meses después se supo que los alimentos que Piñera envió con factura para todos los chilenos se pudrieron o se los robaron los gestores de Juan Guaidó acusados de corrupción.

Piñera, un populista de pequeñas acciones, metió la cucharada en la crisis migratoria venezolana creando una “visa de responsabilidad democrática” para “ayudar” al pueblo venezolano. En el discurso, los migrantes venezolanos eran un buen material político y en la práctica se encontraban muy lejos para ser un problema real.

Ahora, la realidad le ha dado en la cara a Piñera y su gobierno: cientos de esos imigrantes venezolanos llevan semanas en la frontera chilena, esperando entrar a ese paraíso tan prometido por el empresario y sus amigos.

La situación de más de 400 venezolanos es compleja. Hacinados, sin comida, en medio de frío esperan a que Piñera deje de hacer campaña con ellos y cumpla lo que prometió.

La condición de los imigrantes fue denunciada por el diputado venezolano Carlos Valero.

En un video difundido por el parlamentario se puede observar a losvenezolanos esperando en la intemperie a que el consulado los atienda.

“Esta es la situación de los más de 400 venezolanos varados en Perú que iban a Chile. Así se encuentra el consulado chileno en Tacna. Hace días, 20 venezolanos en la misma situación recibieron salvo conducto”, escribió el parlamentario venezolano.

Álvaro Bellolio, jefe del Departamento de Extranjería y Migración deChile, se defendió de las informaciones mostradas en redes sociales. En declaraciones recogidas por medios chilenos, el funcionario indicó que “no hay ningún venezolano indocumentado sin su trámite esperando en el paso, sino que están haciendo la evaluación y la postulación a su visa en los consulados respectivos”.

Tras el colapso en los pasos fronterizos de Perú, Ecuador y Colombia, cientos de venezolanos buscaban ingresar a Chile tras huir de su país producto de la grave crisis que atraviesan.

No son turistas

La respuesta del gobierno de Piñera es que sí pero no. Que a esos no se los puede ayudar porque mienten. El jefe del Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior, Álvaro Bellolio, dijo que “los ciudadanos venezolanos que vienen a Chile no vienen con intención de turismo“.

“Como han dicho algunas autoridades, si hay alguien que dice que un venezolano corre riesgo de violación de sus derechos o persecución política en el Perúnosotros creemos que es una aseveración bastante grave y nos gustaría tener más información sobre el tema”.

El representante del Ejecutivo añadió que “estas son personas que están en el Perú, no hicieron ingreso efectivo a Chilepor lo tantoestaban bajo la protección del Perú. Decir que estas personas hubieran sido retornadas a Venezuela por no haber podido conseguir la visa de turismo para entrar a Chile es simplemente falso”.

El funcionario de Gobierno enfatizó que “se exige el pasaporte o el salvoconducto. Como se puede revisar en la ley, todas las visas que se entregan en Chilepor ejemplola renovación de la visa o la permanencia definitivanecesitan tener un pasaporte vigente. Lo que nosotros hicimos, en el convenio marco del Grupo de Lima, es que se adecuo o se aceptó pasaportes hasta dos años vencidos”.

El jefe de Migración y Extranjería explicó que “un ciudadano que viene a Chile, incluso cuando dice que viene con ánimo de turismo, si quiere regularizar su situaciónsi quiere tener un carnet de identidadsi quiere integrarse en el paísnecesita un pasaporte“.

Bellolio apuntó que “estas personas, legítimamenteintentaron entrar como turistas a Chile. El problema es que o no tenían su documentación o no demostraron el interés de turismo. Nosotros sabemos que los ciudadanos venezolanos que vienen a Chile no vienen con intención de turismo, entonces, cuando se presentan en fronteras automáticamente parten mintiendo al oficial de frontera”.

“En Chile siempre se ha pedido que si una persona quiere entrar como residente o quiere establecerse como residente en el país necesita un pasaporte. (…) (Los venezolanos) pueden pedir la visa de responsabilidad democrática en el consulado, pero no nos digan que son turistassi no lo sonSi vienen sin pasaportesin documentosvan a quedar con muchas dificultades de insertarse en el país”, resaltó el representante del Ministerio del Interior.