Una bomba que se encontraba al interior de un paquete entregado por la empresa Correos de Chile, explotó en una comisaría de Carabineros este jueves. El impacto alcanzó a cinco carabineros y rompió ventanas y objetos en el perímetro alrededor del punto de la explosión, ocho policías resultaron heridos con distintos niveles de lesiones, tres de ellos por lesiones auditivas.
Poco más tarde se supo que otro artefacto fue enviado al ex ministro de Interior de Sebastián Piñera, Rodrigo Hinzpeter, famoso por su derrota en el denominado “caso bombas”, en que la justicia chilena descartó la existencia de una red terrorista como insistía el entonces ministro.
El presidente Piñera y su actual ministro del Interior y primo, Andrés Chadwick, han insistido en que se trata de un caso de terrorismo pero al pasar de las horas hay algunas cosas que no cuadran
Según fuentes cercanas a la investigación a las que tuvo acceso el portal Interferencia, se ha confirmado que era una bomba de carácter explosivo, y no de ruido, como en un comienzo se teorizaba. De la misma naturaleza era la bomba encontrada en un paquete, enviado al ex ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter, a su oficina en donde ahora es gerente legal de la minera Quiñenco.
Ambos artefactos, según las fuentes, tienen un mecanismo que activaba la explosión al abrir el paquete, y ambas fueron entregadas por Correos, con un mismo remitente. Dado ese dato, la segunda encomienda no explotó, ya que la advertencia llegó antes que alguien pudiera abrirla.
Sin embargo, las sospechas comenzaron a crecer al verificar la particularidad de estos ataques: no son similares a ningún otro atentado explosivo realizado en Chile hasta el momento, por el nivel de complejidad en la tecnología que activaba el explosivo y en el operativo alrededor de la entrega de las dos encomiendas.
Destaca, por ejemplo, la estabilidad de los explosivos, los que fueron elaborados de tal manera que era muy difícil que detonaran antes de ser abiertos.
“Se trata sin duda de un acto terrorista, enviar un paquete con una bomba a una comisaría de carabineros en Huechuraba. Lo que pretende es causar terror y por lo tanto el Ministerio del Interior se ha querellado invocando la ley antiterrorista”, afirmó Piñera, tras ver a los heridos.
LEY ANTITERRORISTA
Tras el hecho, Piñera convocó un consejo de Gabinete y aprovechó la oportunidad para presionar al Congreso a aprobar la reforma a la Ley Antiterrorista que el presidente impulsa.
“Condeno total y absolutamente este cobarde atentado terrorista, porque cada vez que se mata a un carabinero o se trata de matar a muchos carabineros se está atentando contra nuestra democracia y contra la seguridad de todos los chilenos”, enfatizó.
Además, emplazó a el Poder Legislativo a agilizar la aprobación de la nueva ley antiterrorista: “Sé que interpreto a todos mis compatriotas al liderar una lucha sin tregua, sin cuartel, sin ninguna contemplación contra el terrorismo, contra el narcotráfico y contra la delincuencia. Para eso, Chile necesita que el Congreso de una vez por todas apruebe la nueva ley antiterrorista, que va a dar muchos más instrumentos, facultades, para que las policías, los fiscales y los jueces puedan combatir al terrorismo”.
Además, Piñera volvió a defender el decreto que faculta a las Fuerzas Armadas para que participen en el combate al narcotráfico en zonas fronterizas: “Hemos puesto en marcha el plan Calle Segura, que está desplegando todos los medios de nuestras policías y usando toda la tecnología para combatir la delincuencia, y por eso he dispuesto la colaboración de nuestras FF.AA. en el combate al narcotráfico y al crimen organizado transnacional en la protección de nuestras fronteras del norte, por donde entra la mayor parte de la droga que envenena, destruye y mata a nuestros niños, a nuestros jóvenes y a nuestras familias”.