Evo Morales debe estar feliz: los dos principales candidatos de la oposición para reemplazarlo en el poder se están dando con todo mientras él y su cuestionada candidatura se mantienen firmes, mirando desde la barrera el desgaste de sus competidores.
Carlos Mesa, ex presidente y principal candidato a disputarle la presidencia en una eventual segunda vuelta, fue acusado de vender su candidatura a vicepresidente en el año 2002 cuando se presentó junto con Gonzalo Sánchez de Lozada.
Para entonces, Mesa se desempeñaba como director de la cadena de televisión PAT y supuestamente habría recibido 800.000 dólares para aceptar acompañar a Sánchez de Lozada en su regreso al poder.
Esa presidencia duró poco más de un año y se cerró con la denominada “Guerra del Gas” que acabó con la vida de al menos 70 personas en protestas callejeras.
La denuncia fue lanzada por el periodista Emilio Martínez, cercano colaborador de Óscar Ortíz, el otro candidato opositor que acudirá a las urnas en octubre de este año.
Desde el 2003, la ex compañera laboral de Mesa, Amalia Pando, habló de que el entonces vicepresidente recibía dinero de los gastos reservados.
La denuncia volvió el año pasado, cuando el ex ministro de información Mauricio Balcázar señaló que Carlos Mesa cobró más de un millón de dólares por ser candidato a la vicepresidencia en las elecciones del año 2002. Balcázar inclusó desafió al ex mandatario a desmentirlo, algo que nunca ocurrió.
A la justicia
La respuesta de la candidatura de Mesa fue presentar una denuncia en contra de Emilio Martínez por quebrar el secreto bancario, algo que de alguna forma estaría reconociendo la existencia de los pagos a favor del ex presidente y candidato.
Según señala El Deber, la denuncia fue admitida a trámite:
“El Ministerio Público ha admitido la denuncia, en este momento estamos dentro del plazo, porque el día lunes se ha presentado la denuncia y teníamos 24 horas para pronunciarnos, y estamos en ello para derivar a la fiscalía especializada que corresponde”, dijo en conferencia de prensa la fiscal de análisis, Verónica Jara,
Carlos Alarcón, asesor jurídico de Carlos Mesa, advirtió que la causa fue abierta por la presunta violación a normas que protegen la correspondencia y los documentos personales, que fueron expuestos en internet.
La semana pasada la Unidad de Investigaciones Financieras anunció que investigará de oficio una denuncia presentada por Mauricio Balcázar, yerno y hombre de confianza del expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada, quien señaló que el MNR pagó más de 800.000 dólares a Mesa, para que se postule a la vicepresidencia en 2002.
La titular de la UIF explicó que tomó conocimiento de la información “que está en internet; son 111 hojas, más de 50 boletas de depósito que suman más de 800.000 dólares de un dinero en efectivo, depositado en cuentas de PAT por funcionarios del mismo canal de Tv”.
Ante la polémica, la agrupación política que lidera Mesa emitió un comunicado en el que denunció que se trata de una “maniobra electoral”, que califican de “descarada” y que atribuyen a una maniobra contra su candidato.
Mientras tanto, Evo Morales mira feliz como sus rivales se matan entre ellos y el avanza tranquilo hacia la rerereelección.