Este 26 de agosto se cumplió un año desde que los colombianos salieron a votar los siete puntos de la consulta anticorrupción, que impulsaron principalmente los sectores alternativos de la política, en búsqueda de aprobación de varias disposiciones para combatir este fenómeno delictivo tan repudiado en el país. A pesar de la gran votación que obtuvo esta iniciativa, hasta el día de hoy ninguno de los puntos que en esta se expusieron ha sido aprobado.
Ninguna de las siete iniciativas que derivaron de la referida consulta ha llegado a convertirse en Ley, a pesar que el Presidente Iván Duque, anunció que este tema sería prioritario en el Congreso, lugar donde ya han ocurrido varias polémicas precisamente por este tema.
Cabe recordar que tras haberse logrado los 11.674.951 votos, quedando por debajo del umbral exigido para su aprobación, el Jefe de Estado se reunió con los representantes de todos los sectores políticos para discutir cuál sería el proceder que permitiera la materialización de estas ideas. Dicha reunión configuró un momento histórico, teniendo en cuenta que incluso el partido Farc asistió para aportar sus ideas.
A pesar de todo esto y del supuesto compromiso del Gobierno, sólo en el primer año legislativo ya fueron hundidos tres de los proyectos anticorrupción, a los que no se les puso mensaje de urgencia, sino hasta que faltaban pocas fechas para culminar.
Esto generó una fuerte oleada de indignación en el país y en varios sectores políticos, que culparon a los entonces presidentes del Congreso, el uribista Ernesto Macías, y el liberal Alejandro Chacón, por no haberle dado celeridad a las iniciativas. El Presidente Duque también fue objeto de señalamientos por no haber ordenado prioridad en este asunto.
“El presidente (fue) el primero en fallarle al compromiso con la ciudadanía al no poner mensaje de urgencia a tiempo para que los proyectos salieran adelante”, expresó la Senadora Angélica Lozano en su momento.
Actualmente los proyectos anticorrupción están volviendo a iniciar su curso en la legislación, esta vez supuestamente con el mensaje de urgencia que le faltó en el primer periodo al Presidente, empero, transcurrido un mes desde la instalación del Congreso, no se tienen noticias positivas.