El primer testimonio escuchado por la Corte Suprema de Justicia de Colombia, en el proceso de investigación en contra de expresidente Álvaro Uribe por presunta manipulación de testigos, fue el del exparamilitar Carlos Enrique Vélez, alias Comandante Víctor.

El exparamilitar en su relato le contó a los magistrados que el abogado Diego Cadena, quien trabaja para el expresidente Uribe, le hizo varios pagos uno de ellos por valor de dos millones de pesos y otros pagos que incluían hasta recargas a su celular. Además, contó que esos pagos se empezaron a dar luego de una visita que el abogado Cadena le hizo en la cárcel de Valledupar, al norte del país.

Carlos Enrique Vélez, alias Comandante Víctor, es uno de los testigos citados por la defensa, porque su voz quedó registrada en una de las interceptaciones telefónicas que la Corte hizo en el proceso de investigación.

El abogado del expresidente Álvaro Uribe en este proceso, David Espinoza aseguró que no se puede referir a este tema por reserva.

Nos han hechola advertencia expresa de no revelar nada de lo que se manifieste en el expediente”.

El abogado Diego Cadena, mencionado por el exparamilitar, será escuchado por la Corte el próximo 6 de septiembre. Todos estos testimonios se recopilarán para la indagatoria del expresidente Uribe el 8 de octubre. 

ACTO HUMANITARIO

Ante la consulta realizada por el periódico El Tiempo, el abogado manifestó que no puede revelar información sobre estas nuevas declaraciones por el respeto a la reserva, aunque calificó las afirmaciones de Vélez como un montaje en contra de su defendido.

Pese a la negativa de Cadena en responder ante la grave afirmación, varias personas cercanas al caso sostienen que el senador Uribe se enteró de los pagos realizados por su abogado hace apenas un par de días, así que por lo tanto no autorizó la entrega de estos dineros en ningún momento.

Dentro de la investigación publicada por el diario, Cadena habría realizado un comunicado público en donde explicó las razones por las que realizó los pagos al exparamilitar, argumentando que este le manifestó en varias ocasiones que uno de sus familiares se encontraba muy enfermo, calificando la entrega de los dineros como “un acto humanitario”.

Esta noticia se dá luego de la reciente orden de la Corte Suprema de inspeccionar al Inpec por las irregularidades que rodean el caso, entre ellas las supuestas visitas que habría realizado Cadena a varios condenados por paramilitarismo que se encuentran recluidos en los Estados Unidos.