El PSOE y Podemos han personificado la imagen del fracaso al no ser capaces de llegar a un acuerdo y deromper unas negociaciones que permitieran sacar adelante la investidura sin tener que convocar nuevas elecciones.

Las cuatro horas que ha durado la reunión entre los equipos negociadores del PSOE y Unidas Podemos no han servido para acercar las posiciones de cara a la investidura de Pedro Sánchez. Este nuevo fracaso en las negociaciones entre socialistas y ‘morados’ llega cuando faltan menos de 13 días para que se disuelva el Parlamento y se convoquen nuevas elecciones, y de hecho, podría haber sido el último intento para tratar de evitar las urnas.

Mientras hay quien ve todo un movimiento orquestado para la vuelta al bipartidismo del PSOE y el PP, la mayoría, especialmente del ámbito progresista, entiende que el fracaso de ambos partidos es el fracaso de toda una izquierda, y de una mayoría que votó por el progreso, la igualdad y la solidaridad.

Mientras, desde el resto de partidos que podrían apoyar o abstenerse para favorecer la investidura de Pedro Sánchez, como PNV o ERC, apelan al último segundo para que el PSOE y Unidas Podemos traten de formar gobierno.

Aunque también es cierto que todas las formaciones políticas calientan motores de cara a los nuevos comicios.

Mientras, surgen las encuestas que dan por ganador al PSOE para los próximos comicios, pero con serias dificultades de conseguir, junto a Podemos y otros partidos, la mayoría suficiente para formar Gobierno. Nadie descarta que la situación vuelva a repetirse, pero también que siempre existirá la opción que la derecha, con el tripartito de Ciudadanos y Vox, consiga formar gobierno, aunque el PP no gane las elecciones. Igual que ha sucedido en Madrid.