La paz que llevaría a Colombia el acuerdo entre la guerrilla de las Farc y el Estado aparece cada vez más como una declaración de intenciones que en la práctica se encuentra lejos de alcanzar. El asesinato de líderes sociales y candidatos políticos ha despertado el temor a un recrudecimiento de la violencia y algunos sectores políticos creen que la solución pasa por militarizar el país.
Tal es el caso de la senadora uribista María del Rosario Guerra quien propuso nombrar a miembros de la Fuerzas Armadas como alcaldes en distintas zonas de Colombia durante las elecciones regionales.
El planteamiento de la Senadora busca que los militares ejerzan el cargo de alcaldes ‘ad hoc’ con la idea de enfocar la administración pública designada en distintas áreas de seguridad para los municipios más amenazados, luego de las crecientes amenazas a varios candidatos.
Guerra también explicó cómo la dirección de militares permitiría garantizar de manera más eficaz la protección de las zonas con mayor presencia de grupos armados ilegales como el ELN, EPL, disidencias de las FARC y organizaciones dedicadas al narcotráfico, al ser los alcaldes la mayor autoridad en cada municipio quienes tienen el control y la autoridad sobre la Fuerza Pública, y así proponer políticas de seguridad más efectivas.
“He propuesto que en aquellos municipios donde los alcaldes sienten que no tienen el manejo o no lo quieren asumir, de manera excepcional pueda encargarse alcaldes militares exclusivamente para garantizar la seguridad. Tenemos que asegurar las elecciones del 27 de octubre y que se pueda ejercer el derecho que está contemplado en el artículo 40 de la Constitución de elegir y ser elegido”, declaró la senadora.
Recientemente, la Unidad Nacional de Protección ha manifestado no contar con suficientes herramientas ni recursos para poder brindar protección a todos los candidatos que han declarado ser víctimas de amenazas, cuyo número asciende a más de 117.000 a lo largo y ancho del país, lo cual es casi imposible de cubrir por la unidad adscrita al Ministerio del Interior.
Sin embargo, otros sectores han empezado a opinar en contra de la propuesta de dar esas facultades a los uniformados, argumentando que la iniciativa es inconstitucional. Por el momento no se conoce de qué forma se podría llegar a aplicar la iniciativa, ya que según el diario El Espectador, se necesitaría de un decreto radicado por el presidente Duque para que los militares puedan asumir las alcaldías de los municipios más afectados durante esta campaña electoral.