Como si fuera un castigo por las masivas manifestaciones a favor de profesores y una mejora en la calidad de la educación, el Congreso colombiano aprobó un polémico artículo dentro del Presupuesto General de la Nación para el 2020, que permite que se puedan sustraer recursos del presupuesto de las universidades estatales para pagar los costos que acarreen las demandas en contra de la Nación.

Tan pronto fue aprobada esta disposición, la polémica comenzó a surgir dentro de la legislatura, pues a primera vista se concibe como una medida absurda con que la que se atentaría contra la financiación de la educación en el país.

El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla explicó el artículo 44, asegurando que hace referencia a los pagos que harán las universidades, derivados de las sentencias o fallos que surjan en contra del Estado y que demanden el pago de los -normalmente altísimos- montos monetarios.

“Este artículo hace referencia a los pagos que deben hacer o los contribuyentes o las universidades por cuestiones de sentencias(…) este artículo ha venido en las diferentes leyes de presupuesto, es algo que hace parte de una larga tradición”.

Según dice el Ministro, la intención es que las universidades que estén inmersas en demandas, “se protejan mejor de dichas demandas”.

“Artículo 44. En virtud de la autonomía consagrada en el artículo 69 de la Constitución Política, las universidades estatales pagarán las sentencias o fallos proferidos en contra de la Nación, con los recursos asignados por parte de esta, en cumplimiento del artículo 86 de la ley 30 de 1992”, reza el polémico artículo.

Cabe aclarar que el propio Carrasquilla anunció que el Gobierno objetará este artículo para permitir que tenga una mejor revisión en el Congreso, pues de inmediato diferentes sectores han levantado su voz de protesta contra lo que se vislumbra como una medida injusta que resultaría afectando a toda la comunidad estudiantil y la propia financiación administrativa que las diferentes instituciones demandan.