El expresidente y senador colombiano Álvaro Uribe sorprendió a sus seguidores en Twitter tras publicar un texto que él mismo denominó “mi extrema derecha”, donde deja plasmado su visión de política y construcción de país.
Dicho documento consta de acotaciones en las que el exmandatario plasma lo que ha sido su vida política de los últimos 17 años tras llegar a la Casa de Nariño en 2002 y que con el paso del tiempo terminó forjando una de las fuerzas políticas más relevante de los últimos años, el uribismo.
Sin embargo, la publicación de Uribe va más allá, entrando en detalle sobre las múltiples confrontaciones que ha tenido en su vida política, su llegada al senado como forma de oposición y diversas peleas que este ha vivido con sectores del periodismo y contradictores ideológicos.
Mi “Extrema Derecha”
87 apuntaciones
1. Creo en democracias que avanzan con seguridad, inversión pr… https://t.co/lucrXvK0tx
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) November 4, 2019
Bajo la defensa de paso por la presidencia entre 2002 al 2010, Uribe argumenta varios aspectos que lo han caracterizado todos estos años, como el considerar que no ha huido a ningún debate o acusación en su contra, además de los abucheos que ha tenido que recibir en diferentes plazas políticas por sectores de izquierda.
“Me bajé del status presidencial para discutir cara a cara con algunos de ellos. Nunca he pedido un editorial, ni que lo cambien … Nunca he pedido que pongan o saquen a periodista alguno”, son algunas de las frases que se hacen parte del llamativo documento.
Otro detalle que resaltó de su publicación fue el insistir en la idea de una Corte unificada, aunque argumentó ser una persona “obediente de la justicia”, pero expresando su inconformismo por el proceso judicial que se lleva actualmente en su contra y lanzando críticas a la forma en que se está llevando a la justicia, que puede interpretarse como una crítica a la JEP; “pretende condenar a un agresor y absolver al otro, por sesgos ideológicos”.
La publicación no ha sido ajena a la discusión entre seguidores y contradictores del político antioqueño, donde algunas personas han interpretado el manifiesto como una forma de responder al sonado fracaso del Centro Democrático en las pasadas elecciones, añadiendo que la intención de Uribe sería el respaldar y mantener su discurso que se vio seriamente debilitado el pasado 27 de octubre.