“Hoy hemos visto lo que todos los bolivianos esperábamos: la renuncia del presidente Morales”, opinó la senadora. “Cuando al renunciar la presidenta del Senado y el primer vicepresidente del Senado, y el presidente de la Cámara de Diputados, a mi me correspondería asumir el reto con el fin de llamar a elecciones, pacificar el país y que todo vuelva a la normalidad”.
La senadora opositora dijo que no puede de presentarse de inmediato ante la sede de la Asamblea Legislativa en La Paz por falta de conexiones aéreas, pero que espera asumir oficialmente la presidencia del Senado, para lo cual requiere los votos de la mayoría en manos del partido de Morales, el Movimiento al Socialismo (MAS), antes de convocar a una sesión bicameral en la que juraría a la jefatura interina del Estado.
“Espero que tengamos el quorum que necesitamos, porque el MAS tiene dos tercios de la Asamblea, pero lo que necesita es la pacificación del país”, agregó. “Esto es lo que quiere el país, que haya transparencia, que volvamos a la normalidad y sea un país pacífico. Han sido 14 años muy duros”. “Yo tengo que cumplir con el país, se trata de pacificarlo y llamar a elecciones, lo que quiere el país es tener un presidente y un vicepresidente legítimos, porque por ello se ha derramado sangre”, afirmó-
La línea sucesoria quedó diezmada tras la crisis política en la que está sumida Bolivia. Junto al presidente, también renunció a su cargo el vicepresidente de la Nación, Álvaro García Linera. Posteriormente la senadora Adriana Salvatierra y el senador Rubén Medinaceli, presidenta y primer vicepresidente del Senado respectivamente (ambos del MAS), renunciaron a sus puestos este domingo por la tarde, tras la decisión de Morales de dejar el poder denunciando un golpe de Estado.
De acuerdo con el artículo 169 de la Constitución de Bolivia, si el vicepresidente no asume la jefatura de Estado cuando renuncia el presidente la responsabilidad recae en el responsable de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, quien también anunció su dimisión esta jornada.
El abogado constitucionalista Williams Bascopé cree que el Congreso debe buscar una solución eligiendo primero a los nuevos jefes de ambas cámaras este lunes. “Como hay ausencia de presidente de los senadores y diputados, tienen que autoconvocarse inmediatamente los diputados y senadores, tienen que elegir sus presidentes”, explicó el abogado este domingo.
El diario El Deber detalla que miembros del directorio de ambas cámaras de la Asamblea Legislativa —que cuentan con un presidente, dos vicepresidentes y secretarios— pueden tomar la jefatura de Gobierno, con prioridad para la Cámara de Senadores. Si esas personas rehúsan, alguno de los 166 parlamentarios podría asumir la Presidencia y convocar a elecciones.
Jeanine Añez Chávez forma parte de la alianza opositora Unidad Democrática y es conocida en Bolivia por haber criticado duramente al Gobierno y al mismísimo Evo Morales.La senadora es licenciada en Ciencias Jurídicas y Derecho. Entre 2006 y 2008 participó en la redacción de la nueva Constitución de Bolivia, como asambleísta constituyente.
Desde 2010 representa al Departamento del Beni en la Asamblea Nacional tras haber sido elegida como senadora por el partido del Plan Progreso para Bolivia Convergencia Nacional. La alta funcionaria esta casada con el político colombiano Héctor Hernando Hincapié Carvajal.