Entre asombro y desconfianza miles de colombianos han observado cómo en los últimos días la presencia de la fuerza pública ha venido aumentando considerablemente en las zonas urbanas de Bogotá y demás ciudades principales en el país, prendiendo las alarmas sobre una posible estrategia del Gobierno Nacional para mitigar y controlar la presencia de manifestantes del próximo jueves con motivo del Paro Nacional.

Pero a pesar de la notable presencia de uniformados, que muchos han entendido como una forma de represión a la protesta, el nuevo ministro de Defensa Carlos Holmes Trujillo ha salido a desmentir ese tipo de señalamientos, explicando que el acuartelamiento de primer grado es un procedimiento de orden común y no conlleva a ningún tipo de orden expresa de militarización u orden represiva como tal.

“En Bogotá por solicitud de las autoridades locales durante un consejo de seguridad se acordó el acompañamiento de miembros de la Brigada 13 del Ejército a los patrullajes de la Policía o de Migración hasta el miércoles 20 de noviembre”, comentó el ministro.

Las declaraciones de Holmes Trujillo se dieron en el marco de un consejo de seguridad que se realizaba en el departamento del Cauca, en el cual se comentaron los procedimientos programados para este 21 de noviembre resaltaron las palabras del presidente Iván Duque sobre el permitir y respetar la movilización pacífica, advirtiendo que eso no implica que las autoridades no estén preparadas para actuar “con contundencia frente a las manifestaciones violentas, si es que estas tienen lugar”.

Sin embargo, y contradiciendo las palabras del MinDefensa, varios ciudadanos han colgado en sus redes sociales fotos y videos en el que se evidencia la presencia excesiva de militares en distintas ciudades del país, acto que no ha pasado indiferente entre la ciudadanía que empieza a ver con temor la idea de participar en la marcha que arranca en un par de días.