La votación final del pleno quedó en 83 votos a favor, 8 en contra y 37 abstenciones. “Felicito el compromiso de los legisladores de la @AsambleaEcuador que, sin mirar banderas políticas, apoyaron nuestra propuesta porque beneficia a las grandes mayorías”, expresó el presidente Lenín Moreno en Twitter.
El texto final de la ley fue planteado por el gobierno tras enfrentar en octubre fuertes protestas a raíz de la eliminación de subsidios a combustibles pactados con el FMI a cambio de un crédito de 4.209 millones de dólares a ser desembolsados en un periodo de tres años.
La nueva ley incluye impuestos a las bolsas plásticas y a las empresas con ingresos por un millón de dólares en 2018. Además “determina la reducción del 10 por ciento del Impuesto a la Renta para los contribuyentes afectados” por los doce días de duras protestas de octubre, señaló la Asamblea en un comunicado. Condona asimismo la totalidad de intereses, multas y recargos derivados de créditos educativos y becas, y quedan perdonados los intereses a quienes hayan contraído deudas con la banca pública para el desarrollo de actividades agrícolas, ganaderas y pesqueras.
La crisis social que dejó diez muertos llevó a Moreno a derogar la supresión de subsidios por 1.300 millones de dólares al año que decretó como primera medida tras los acuerdos con el FMI, que ya desembolsó 900 millones y en diciembre revisará las cuentas de Ecuador para entregar otros 500 millones.
La norma aprobada es el tercer intento de Moreno por salir a flote de las dificultades económicas y cubrir el déficit fiscal, estimado en 3.600 millones de dólares (3,3 por ciento del PIB) para 2019 y similar para 2020.