Ante las numerosas denuncias sobre los efectos en la piel de las personas que han sido alcanzadas por el agua del carro lanzaguas, el Movimiento Salud en Resistencia (MSR) reveló que se detectó la presencia del componente del gas pimienta y de soda caústica en el agua utilizada por Carabineros para disuadir a las distintas manifestaciones que han ocurrido en el país a partir del estallido social desde el 18 de octubre pasado.

La presencia de estos componentes estarían provocando las graves quemaduras que han reportado expertos del Colegio Médico de Chile.

Según el informe, el estudio se llevó a cabo “debido al número creciente de pacientes que han presentado reacciones alérgicas, tras exposición a agua proveniente de camión lanza aguas utilizado por Carabineros de Chile”,

Por los casos, indican desde el MST, decidieron “someter a determinación molecular y análisis fisicoquímico dos muestras de agua provenientes del carro lanza aguas”.

Según expresan, las muestras fueron recolectadas por brigadistas y entregadas a miembros de MSR.

“Las muestras, fueron refrigeradas a 4ºC y almacenadas en oscuridad, por 5 días hasta su procesamiento por un particular”, detallan.

“Considerando los síntomas clínicos de los pacientes atendidos durante las manifestaciones sociales y la anamnesis de éstos, se solicitó la búsqueda de alcaloides presentes en el agua. Para esto se utilizaron 3 métodos distintos de detección de alcaloides, ensayo de Dragendorff, test de Mayer y test de Wagner, siendo positivo el resultado para cada uno de estos Test”, expresa el informe.

Tras el análisis, pudieron detectar la estructura de un compuesto del tipo vaniloide identificándose como Capsaicina, compuesto artificial correpondiente al componente principal del gas pimienta y muy similar en su estructura a la capsaicina que se encuentra naturalmente en ajíes o piminetos picantes.

Este compuesto, detallas, fue encontrada tanto en la muestra del 20 de noviembre de 2019, así como en niveles traza en la muestra del 22 de noviembre.

Además de esto, también identificaron iones de sodio y grupos hidroxilos, correspondientes a Hidróxido de sodio (soda caústica), “compuesto altamente corrosivo frente al contacto directo o en solución y fuera de toda norma legal respecto al uso de elementos antidisturbios”.

Finalmente, indican en el estudio, la muestra del día 22 de noviembre, presenta una concentración mayor de este último compuesto (soda caústica), y niveles traza de capsaicina, por lo que se concluye que no fue utilizado para disolver el vaniloide como se detectó en las otras muestras, sino que se utilizó “como componente principal del carrolanzaguas”

El informe de análisis, explican en el informe,  muestra que el agua contiene elementos altamente irritantes, con pH igual a 12 en escala de 1 a 14, es decir, “potencialmente mortales y capaces de causar daño severo frente al contacto dérmico, ocular o la ingestión accidental”.


Con información de La Tercera