Hoy, sábado 28 de diciembre, se celebra el “Día de los Inocentes”, una fecha que conmemora un episodio narrado en la Biblia que con el tiempo se ha convertido en la fecha perfecta para hacer bromas de todo tipo.
¿Cuándo es el “Día de los Inocentes?
El “Día de los Inocentes” se celebra cada 28 de diciembre en los países que profesan la religión católica. Esta fecha también es conocida como el “Día de los Santos Inocentes”.
La historia detrás del “Día de los Inocentes” está relacionada con la matanza de todos los niños menores de dos años en Belén por órdenes del Rey Herodes.
Y es que los reyes magos le manifestaron que llegaron a Jerusalén en busca de del futuro Rey de Israel y que según ellos, acababa de nacer. Ante esto, Herodes ordenó a un grupo de soldados de Belén que le dieran muerte inmediata a todos los infantes menores de dos años el 28 de diciembre.
¿Por qué se celebra el 28 de diciembre?
Siglos después. en la Edad Media la conmemoración de la crueldad del Rey Herodes coincidió con una tradición pagana conocida como la “Fiesta de los locos”, fecha celebrada entre Navidad y Año Nuevo, la cual finalmente se adaptó al 28 de diciembre.
¿Por qué se hacen bromas en el “Día de los Santos Inocentes”?
Es una tradición que proviene de la Antigua Roma. El espíritu de la “Saturnalia”, la gran fiesta de invierno de los romanos, era propiciar la felicidad, la risa y la jocosidad, por lo que las bromas adquirían un especial significado.
Esta costumbre ha llegado hasta nosotros centrada en la celebración del “Día de los Santos Inocentes”.