El gobierno colombiano tiene un problema: casi todos sus oficiales están investigados por su relación con la muerte de civiles para mostrarlos como resultados de combate, los infames falsos positivos de la época de Álvaro Uribe.
Uno de los nombres más polémicos dentro de las fuerzas militares en los últimos años es el del general Diego Villegas, quien hace poco estuvo liderando la unidad a la cual pertenecía el cabo que atacó al exguerrillero Dimar Torres y que causó la indignación del país durante mayo del 2019; pues ahora el mismo gral. Villegas ha sido delegado como uno de los encargados en la transformación del Ejército colombiano.
Villegas es uno de los hombres que se ha visto beneficiado con un cambio estructural que se adelantó hace un par de días, por el cual distintos uniformados terminaron siendo beneficiados con ascensos o traslados pese a tener investigaciones abiertas en su contra. El brigadier general, quien viene de dirigir la unidad especial ‘Tarea Vulcano’, la cual opera en el la conflictiva región del Catatumbo, estará al frente de uno de los departamentos con mayor responsabilidad dentro de la institución.
Según información compartida por el diario El Espectador, el uniformado habría adelantado labores dentro de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para hacer parte del Comando de Transformación Ejército del Futuro (Cotef) creada en 2016, dependencia dentro de las fuerzas armadas que está encargada de la reestructuración y evolución de las fuerzas militares.
No obstante, el nombre del uniformado ha causado malestar entre distintos sectores de opinión que no olvidan la investigación que posee el uniformado por ‘falsos positivos’ que se habrían presentado este año, como lo fue el caso de Dimar Torres, por el cual el mismo uniformado terminó pidiendo perdón a los habitantes del pueblo de Convención.
Pero la mala reputación de Villegas va más allá del caso de Dimar Torres, remontándose a su paso por el batallón Pedro Nel Ospina, donde se le ha vinculado a varios casos de ‘falsos positivos’ en el departamento de Antioquia, como es el caso de Olmer Alcides Villada, Didier Durant Badillo o Andrés Hernandez Roldán, desaparecidos que fueron reportados ante la Justicia Penal Militar y sobre los cuales Villegas ha sido vinculado.