El Consejo Nacional de Obispos y Pastores Evangélicos de Chile se reunió este sábado para alinearse y rechazar la idea de una nueva Constitución, por implicar una eventual pérdida de sus bienes.

Los obispos y líderes realizarán una campaña en rechazo a una nueva Carta Magna, apuntando a continuar con la Constitución que rige actualmente, pero logrando reformas para cambiar algunos puntos.

El presidente del Consejo Nacional de Obispos y Pastores Evangélicos de Chile, Jorge Mendez, explicó que “queremos seguir con la Constitución como está, sí hacerle modificaciones, no parches, sino modificaciones y creemos que podemos lograrlo así”. 

“Vamos por el rechazo, estamos de acuerdo en eso, porque nosotros tenemos mucho que perder. Nosotros hemos logrado grandes cosas con la ley 19.078, que tenemos ley religiosa, entonces con la nueva Constitución vamos a perder muchos bienes que tenemos, que son de gran bendición para el país”, agregó. 

La instancia contó con la participación de los diputados de Renovación Nacional, el partido de Sebastián Piñera, Francesca Muñoz y Eduardo Durán Salinas

La diputada Muñoz sostuvo que está apoyando la declaración pública de la iglesia evangélica, “porque resguardaremos el derecho del que está por nacer, derecho preferente de los padres a educar a sus hijos y las libertades de creencia, conciencia y expresión entre otros de la actual Constitución, puesto que pueden quedar excluídos en la redacción de una nueva Constitución desde una hoja en blanco”.

Además, la parlamentario RN mencionó que su postura es de “rechazo a la nueva Constitución desde cero, porque no soluciona las demandas sociales como algunos están diciendo, creando falsas expectativas a la gente, ya que una de las formas para atender la agenda social es a través de los proyectos de ley. Por otro lado, aclarar que estoy disponible a reformas constitucionales, incluso estoy elaborando propuestas, porque creo que la Constitución puede ser perfeccionada, pero no es necesario borrarla completamente, y partir de cero”.

Por su parte, la presidenta de Confamilia, Antaris Varela, afirmó que “hace unas semanas hicimos público un comunicado oficial dando a conocer que promoveremos el rechazo a una nueva constitución que parta desde una hoja en blanco que no da garantías ni de resolver las demandas ciudadanas ni de resguardar los derechos fundamentales que la actual Constitución resguarda, como por ejemplo la libertad de expresión la libertad de conciencia, la manifestación de todas las creencias la familia como núcleo de la sociedad, la autoridad del derecho preferente de los padres a educar a sus hijos, el resguardo de la vida del que está por nacer, entre otros.

“Nosotros no estamos dispuestos a firmar un cheque en blanco y vamos a rechazar en el plebiscito del 29 de abril”, concluyó.