Con el escenario revuelto y en medio de nuevas candidaturas, los bolivianos conocieron este fin de semana el primer sondeo presidencial que da una ventaja al candidato del Movimiento al Socialismo, Luis Arce Catacora.
Según el estudio, presentado por el diario Página Siete, el candidato del MAS lidera las preferencias con 26%; el segundo lugar lo ocupan Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho, con el 17%, y el cuarto lugar la presidenta Jeanine Añez, con el 12%, según la encuesta de Mercados y Muestras.
Debido a que la encuesta se realizó entre el jueves 9 y el lunes 13 de enero, no se incluyó el nombre de Luis Arce Catacora, candidato anunciado por el expresidente Evo Morales en Buenos Aires, Argentina.
En segundo lugar de lo ocupan Luis Fernando Camacho y Carlos Mesa, ambos con un 17%, y en cuarto lugar Jeanine Añez con un 12%. Más abajo, las personas que no saben, no respondieron o están indecisas representan un 9%; quienes votarán blanco o nulo, un 8%.
Después se ubican otros candidatos que tienen una menor aceptación entre los consultados como Chi Hyun Chung con un 6%, Tuto Quiroga con el 3%, Félix Patzi con un 1% y Samuel Doria Medina con un 1%.
El analista político Marcelo Silva afirmó al mismo diario que el MAS aún goza de un voto duro y que está enclavado en las áreas rural y periurbana y que tiene matices de carácter indígena, originario y campesino. “En el ámbito de las ofertas políticas, ningún partido político llena las expectativas de estos sectores; es difícil pensar que ese voto va a migrar a otra opción política. Las cifras nos demuestran que indudablemente el MAS goza de ese voto duro absolutamente deflacionado, pinchado en relación con los resultados del 20 de octubre pasado (cuando alcanzó un 47%) y es imposible pensar que esos resultados se repitan”, explicó.
La dispersión de los adversarios políticos del MAS ayudará a mantener ese espacio y ser un candidato firme a una eventual segunda vuelta. “Habrá que ver el rendimiento electoral de Camacho, Mesa y Añez, que son los candidatos con mejor opción, según la encuesta, y habrá que ver si el 3 de febrero las candidaturas que se anunciaron se mantienen”, añadió.
Silva considera que puede haber un mayor agrupamiento de la exoposición al MAS. “Podrían darse otras alianzas más porque algunos candidatos pueden bajarse de la carrera y eso significaría una mayor concentración del voto y establecer que la elección se defina entre tres actores, y nada más”, aseveró.